Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5503
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRoss Audureau, Jessicaes_ES
dc.contributor.authorArce Soto, Adriana Aydee-
dc.date.accessioned2022-02-17T21:20:42Z-
dc.date.available2022-02-17T21:20:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5503-
dc.description.abstractLa autoestima es un proceso que se inicia en el hogar, fluye a través de experiencias vividas con los padres en el ambiente que los rodea, no es algo que se puede obtener en algún lugar ni comprarla, está ayuda a encontrar el individualismo de cada persona. Se toma en cuenta diferentes aspectos para que sea posible, lo psicológico, social y lo familiar. La investigación realizada tuvo como objetivo establecer si existe o no, relación entre agresión y autoestima en escolares del 5° año de secundaria del Colegio Nacional Mixto San Felipe C-3 del distrito de Comas. Para la realización de la tesis se evaluó a 120 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 15 y 18 años, a quienes se les aplicó la escala de Autoestima de Coopersmith, y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. Según el resultado en la variable agresión, en estudiantes se ubican en un nivel medio: 43,3% en el nivel bajo el 35,0% de los mismos. Respecto de la variable Autoestima, 61,7% de los estudiantes se ubica en el nivel medio; mientras que el 25,0% está ubicado en el nivel alto. En cuanto a las recomendaciones se propone realizar talleres para concientizar a los alumnos que somos iguales ante la ley, que nadie es distinto a los demás y que nadie puede ser juzgado por las apariencias; desarrollar escuelas de padres para el fortalecimiento de las familias; formar y capacitar a los profesores en manejo conductual, para que puedan intervenir de manera adecuada y mejorar y reforzar las normas de convivencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEscolareses_ES
dc.subjectAutoestimaes_ES
dc.subjectAgresividades_ES
dc.titleAgresión y autoestima en escolares del colegio nacional mixto San Felipe C-3 del distrito de Comas, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Psicología Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplinePsicología Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46576764-
renati.advisor.dni08199129-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline313086es_ES
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Agresión_Autoestima_Escolares.pdfLectura de datos del documento1.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons