Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/557
Title: Adopción judicial del menor declarado en abandono y la regulación del estado en el Distrito de lo Olivos - 2014
Authors: Muñoz Ccuro, Felipa Elvira
Tello Cabello, Sara Ines
Allison Zavalaga, Rita Gricel
Keywords: Abandono
Procedimiento administrativo
Adopción judicial
Bio-psicosocial
Investigación tutelar
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En resumen, en la época romana a este fin se le sumo un aspecto político, el de preservar el poder. Posteriormente se produciría una decadencia de la institución, que resurgiría recién tras la Primera Guerra Mundial como remedio de la situación de desamparo de miles niños huérfanos. Si hablamos de la adopción podemos definirla como un acto de amor. También como un modo diferente de acceder a la maternidad y paternidad. La Adopción es el acto legitimo por el cual alguien torna como hijo a quien no género. Se construye simbólicamente el lazo de filiación que tiene la misma trascendencia que en la reproducción natural y tiene como fin proveer al restablecimiento del bienestar niño niña y adolescente. Esta tesis Adopción judicial del Menor declarado en Abandono y la Regulación del estado en el Distrito de los Olivos, nos menciona la forma y la manera de como poder obtener un hijo en adopción y los procedimientos a seguir según nuestra legislación. Debemos afirmar que las leyes siempre han existido para el mejoramiento de nuestro país siempre se han suscrito Tratados en favor de nuestra niñez. Asimismo, debemos recalcar que la forma como se viene aplicando en la actualidad nuestra adopción Judicial del menor que se declara en abandono y la forma como está regula dicho procedimiento administrativo y la intervención del poder judicial no es la adecuada ya que como resultado en su aplicación la realidad es otra y cada vez hay más niños que no se puede declarar en abandono por muchas circunstancias. Veremos las leyes que son aplicables en este tipo de adopción, así como sus procedimientos establecidos solo para los casos de los niños declarados en abandono. En los casos de adopción, generalmente, encontramos a padres que debido a dificultades sociales, económicas o psicológicas están imposibilitados para hacerse cargo del hijo que gestaron. Frente a la urgencia de satisfacer las necesidades de estos niños para su desarrollo bio-psicosocial aparece la figura de los padres adoptivos. Los futuros padres adoptivos tendrán que aprobar una serie de requisito para que pueda acreditar la actitud de tener una capacidad moral , física y psicológica , puede tratarse de parejas o personas solas que no pueden concebir, con dificultades con llegar a la paternidad biológica o puede tratarse de parejas que vi ya han tenido un hijo biológico y que luego no han podido concebir Pero todas estas parejas deben haber aprobado los talleres que la institución manda para que pueda tener los futuros padres adoptivos el certificado de aptitud. Adquiere un fuerte contenido tutelar por su intervención de la unidad gerencial de investigación tutelar teniendo como centro al niño abandonado donde se determina en qué estado se encuentra el menor y mediante el poder judicial declararlo en abandono para que ese niño pueda tener la posibilidad de ser adoptado. La adopción del menor declarado en abandono judicialmente se constituye un mecanismo jurídico de interés social que busca dar solución a los problemas sociales de la niñez desamparada, la falta de tutela y protección. Asimismo, los efectos jurídicos que tienen una gran relevancia para el niño adoptado y de significancia por el principio de interés superior del niño el estado le sigue dando su protección. Es un servicio, una función de interés público relevante, con motivos solidarios, humanitarios.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/557
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Adopcion_Judicial_Del_Menor_Declarado.pdfLectura de datos del documento4.98 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons