Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5821
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJuarez Diaz, Juan Rafaeles_ES
dc.contributor.authorArce Torres, Tomas Segundo-
dc.date.accessioned2022-03-29T06:40:56Z-
dc.date.available2022-03-29T06:40:56Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5821-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación que lleva por título: Nivel de bioseguridad y su relación con los accidentes por objetos punzocortantes y fluidos corporales en el personal de salud del servicio de emergencia del Hospital II–E Lamas –San Martín, setiembre 2016 – agosto 2017; tuvo como objetivo determinar el nivel bioseguridad y la relación con los accidentes por objeto punzocortantes y fluidos corporales en el personal de salud del servicio de emergencia del Hospital II–E Lamas - San Martín. Setiembre 2016 - agosto2017. El método utilizado fue el cuantitativo; el tipo de investigación fue descriptivo correlacional, de corte transversal no experimental. La población estuvo constituida por 64 trabajadores asistenciales que laboran en el servicio de emergencia del Hospital II-E Lamas. Se tomó como muestra al 100% de la población. Los resultados muestran que el nivel de bioseguridad del personal de salud, es “Malo” con 55.56%, que implica que las medidas de bioseguridad están incipientes o escasamente implementados. El tipo de accidente presentes en los trabajadores fue por objetos punzo cortantes con un 34.38% (22) y fluidos corporales con 65.63%(42), lo que implica que algunas medidas de bioseguridad no son aplicadas, y que se reflejan generalmente con los accidentes que tienen que ver con sangre, líquido amniótico y otros. Existe relación entre las variables de estudio, debido a que se encontró un chi cuadrado calculado de 7,20, siendo mayor que el valor tabular (5,99), es decir se acepta la hipótesis Hi.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectBioseguridad y Accidenteses_ES
dc.subjectObjetos punzo cortantees_ES
dc.subjectFluidos corporaleses_ES
dc.titleNivel de bioseguridad y su relación con los accidentes por objetos punzo cortantes y fluidos corporales en el personal de salud del Servicio de Emergencia del Hospital II–E Lamas – San Martín, Setiembre 2016 – Agosto 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Salud Ocupacionales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Ocupacionales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni17918152-
renati.advisor.dni00832534-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8113-6932es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.discipline022059es_ES
renati.jurorSolis Cespedes, Pedro Anibales_ES
renati.jurorRamirez Julca, Maximoes_ES
renati.jurorHijar Hernandez, Victor Danieles_ES
Appears in Collections:* Maestría en Salud Ocupacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Nivel de bioseguridad_Relación con los accidentes_Punzo cortantes_Hospital II–E Lamas.pdfLectura de datos del documento2.2 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons