Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5870
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zevallos Dioses, Benito | es_ES |
dc.contributor.author | Cortez Mendoza, Cristhian Alexis | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-30T05:26:27Z | - |
dc.date.available | 2022-03-30T05:26:27Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5870 | - |
dc.description.abstract | Determinar la relación entre la posición y la profundidad de terceros molares mandibulares según género y edad en pacientes adultos del servicio de Cirugía Bucal Maxilo Facial del Hospital Regional de Ica en el año 2015. Se realizó un estudio de tipo no experimental, retrospectivo, transversal y analítico con diseño correlacional definido en el nivel descriptivo. Se seleccionó 69placas panorámicas de pacientes de 18 a 40 años de edad y que además tengan una historia clínica con datos legibles. Se aplicó la técnica de investigación documental y se confeccionó como instrumento una ficha de recolección de datos. El procesamiento se realizó en el paquete estadístico IBMSPSS Statictics versión 22 y el análisis de los datos se realizó siguiendo el ritual de significancia estadística según la prueba no paramétrica chi cuadrado. Se encontró que la posición de la tercera molar mandibular predominante según la clasificación de Winter fue mesioangular 59,4% y vertical 20,3%;mientras que la profundidad predominante según la clasificación de Pell y Gregory fuel a clase III tipo B y clase II tipo B con el 20,3% respectivamente. La posición y la profundidad de terceras molares mandibulares según el sexo alcanzó relación significativa solo en las pacientes mujeres(p=0,016) y según la edad en el grupo de pacientes de 18 a 25 años (p=0,019).Conun p-valor= 0,011 podemos concluir que se encontró relación estadística significativa entre la posición y la profundidad de terceras molares mandibulares en los pacientes adultos atendidos en el servicio de Cirugía Bucal Maxilo Facial del Hospital Regional de Ica en el año 2015. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Clasificación de winter | es_ES |
dc.subject | Pell y Gregory | es_ES |
dc.subject | Terceras molares | es_ES |
dc.title | Relación entre la posición y la profundidad de terceras molares mandibulares según género y edad en pacientes adultos del servicio de cirugía bucal maxilo facial del Hospital Regional de Ica en el año 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47105451 | - |
renati.advisor.dni | 10114628 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_relación entre posición_profundidad terceras molares_pacientes adultos_cirugía bucal maxilo facial.pdf | Lectura de los datos del documento | 3.5 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License