Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5886
Title: Políticas públicas en educación respecto a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en las Provincias de la Región Lima, 2018
Authors: De La Torre Collao, Luis Alberto
Caceres Calderon de del Castillo, Milagros Consuelo
Keywords: Políticas públicas educativas
Violencia contra las mujeres
Fomenta una cultura de paz y convivencia
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tuvo como propósito principal: relacionar las políticas públicas educativas y la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar según los directores de las instituciones educativas de la región Lima, 2018. El presente estudio corresponde metodológicamente a una investigación cuantitativa de tipo de investigación básica; nivel de diseño es descriptivo/correlacional, método inductivo-deductivo-analítico y sintético; diseño no experimental; las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos que se ha empleado fue el cuestionario originando una base de datos, el estadístico utilizado fue Rho Spearman cuya población objeto de la presente investigación estará compuesta por 150 Directores DRELM Y DRELP y la muestra está compuesta por 83 Directores DRELM Y DRELP. La presente investigación a determinado las siguientes conclusiones: Se determina dado que el valor -p(,000) es menor que el nivel de significancia (0,05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, podemos concluir que, a un nivel de correlación de Rho de Spearman de 0,751, si existe relación lineal positiva alta entre las Políticas Públicas Educativas y la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y nos llevó a las siguientes recomendaciones: Se sugiere que el estado peruano, ponga en prácticas estrategias a través de políticas públicas idóneas así podremos prevenir la violencia contra la mujer y ayudar a sus víctimas con esto estaremos contribuyendo a salvaguardar sus derechos humanos y promoviendo su salud física, mental y su bienestar a lo largo de toda su vida. Eso ayudará a aliviar la presión sobre unos servicios públicos ya desbordados, incluido el sistema de salud.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5886
Appears in Collections:* Maestría en Gestión Pública y Control Gubernamental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Políticas públicas_Educación respecto_Violencia contra la mujer_Integrantes del grupo familiar.pdfLectura de datos del documento1.53 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons