Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5898
Title: Determinación de errores del diseño hidráulico del sistema de agua potable por los métodos de Polígono de Thyssen y Unidad de Demanda CP. San José - CP. Rosario
Authors: Colque Sullca, Julio Cesar
Keywords: Diseño Hidráulico
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El proyecto de investigación titulado “DETERMINACIÓN DE ERRORES DEL DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POR LOS MÉTODOS DE POLÍGONO DE THYSSEN Y UNIDAD DE DEMANDA, CP. SAN JOSE – CP. ROSARIO”, tiene como objetivo principal Determinar la utilidad de los métodos de Polígono de Thyssen y Unidad de Demanda en el diseño hidráulico de agua potable. Y objetivos secundarios, Analizar los resultados obtenidos utilizando el método de Polígono de Thyssen y unidad de demanda, cumplirán los parámetros normativos del Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.010, Norma OS.050 y Resolución Ministerial N°173 – 2016 – Vivienda y como tercer objetivo determinar la relación entre las presiones, caudal y velocidad por las fórmulas de Hazen Williams y Fair Whiple, según la Resolución Ministerial N°173 – 2016 – Vivienda. El procedimiento de la investigación inicia con el planeamiento para la recolección de datos, reconocimiento del área de investigación, recopilación de información y trabajo de gabinete con. La prueba estadística utilizada fue el análisis de varianza ANOVA de un solo factor, el método de comparación Dunnett, para la fase de interpretación de resultados, conclusiones y recomendaciones; el tipo de investigación es cuantitativo, nivel de investigación explicativa y un diseño de investigación experimental. Al final concluimos PRIMERO la utilización del método Polígono de Thyssen y Unidad de demanda en un diseño hidráulico son significativos, en el diseño hidráulico de los subsistemas del C.P. de Rosario y San Jose, SEGUNDO los resultados obtenidos por el método Polígono de Thyssen y Unidad de Demanda en el diseño hidráulico de agua potable, cumplen parámetros normativos del Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.010, Norma OS.050 y Resolución Ministerial N°173 – 2016 – Vivienda, con la diferencia que los resultados obtenidos por el método de Unidad de Demanda generan una mejor distribución y dimensionamiento de redes de tubería., TERCERO los parámetros de presiones, caudal y velocidad por las fórmulas de Hazen Williams y Fair Whiple, según la Resolución Ministerial N°173 – 2016 – Vivienda, varían, generando una mayor dimensionamiento en la distribución de la tubería entre ambas fórmulas. Concluyendo que en las líneas de conducción es recomendable aplicar el criterio de diseño para tuberías menores o iguales a 1 ½” aplicar la fórmula de Fair Whiple y para diámetros mayores a 1 ½” aplicar la fórmula de Hazen Williams.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5898
Appears in Collections:Ingeniería Civil



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons