Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5901
Title: Predicción del Ponderado Fetal por el Método Ecográfico y por el Método Clínico en Gestantes a Término atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el Periodo Julio-Agosto 2018
Authors: Duymovich Chea, Luis Esteban
Keywords: Predicción del ponderado fetal
Método ecográfico
Método clínico
Gestantes a término
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio fue planteado con el Objetivo,Determinar la predicción del ponderado fetal por método ecográfico y método clínico en gestantes a término atendidas en el servicio de gineco-obstetricia en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el periodo julio –agosto 2018. Material y método:Se diseñó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal.Se estudió a 86 pacientes gestantes a término que ingresaron alservicio de gineco-obstetricia.Resultados:Respecto a las características sociodemográficas de las gestantes se encontró que, el 64% se encuentran en el rango de edades de 20-34 años y el 29% correspondió a madres adolescentes, el 73% alcanzaron el grado de instrucción secundaria, el 85% tienen como ocupación seramas de casa y el 73% mantienen un estado conyugal de convivencia.Así mismo respecto a las características obstétricas se encontró que, el 39% de las madres en estudio son segundigestas, el 57% realizaron ≥ 6 atenciones prenatales y el 11% tuvieron entre0 y 3 atenciones prenatales respectivamente y el 70% de las madres tuvieron el parto por vía vaginal.Respecto a la predicción del ponderado fetal por método ecográfico se encontró que, el 88% del peso fetal por ecografía corresponde al rango de 2501 a 3999 gr±; en el estudio se encontró que el 93% de los recién nacidos coinciden en el mismo rango de peso obtenido por ecografía.Respecto a la predicción del ponderado fetal por método clínico se encontró que el 90% del peso fetal por altura uterina corresponde al rango de 2501 a 3999 gr±; en el estudio se encontró que el 93% de los recién nacidos coinciden en el mismo rango de peso obtenido por altura uterina, habiendo un mayor acercamiento respecto al método ecográfico.Conclusión:La predicción del ponderado fetal engestantes a término encontramosque, no existe diferencias significativas entre el método clínico por altura uterina y por el método ecográfico, ya que en ambos casos según los resultados del estudio ambas dimensiones para valorar el peso de los recién nacidos fueron similares; habiendo una diferencia porcentual promedio del 2% entre uno y otro método predictivo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5901
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prediccion_ponderado Fetal_Gestantes_Pucallpa.pdfLectura de los datos del documento1.09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons