Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5911
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEstela Da Silva, Rosita del Milagro-
dc.date.accessioned2022-03-30T08:43:08Z-
dc.date.available2022-03-30T08:43:08Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5911-
dc.description.abstractEl presente estudio fue planteado con el objetivodedeterminar la relación que existe entre la ganancia excesiva de peso gestacional y las complicaciones materno perinatales en el Hospital María Auxiliadora -San Juan de Miraflores, 2016.Material y método:El estudio fue retrospectivo, correlacional, documental y transversal. La población sujetade estudio fue de248gestantes. Para determinar la relación entre las variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado para las variables cualitativas(complicaciones en la gestación, embarazo, parto y puerperio)y t de Student para las variables cuantitativas(retención de peso en el puerperio), con un nivel de confianza del 95%. Para el análisis estadístico se utilizó la plataforma SPSS v.23 y para la elaboración del informe se utilizó las herramientas Word y Excel 2013.Resultados:El69% fueron adultas, el 87% alcanzó estudios secundarios, el 87.5% fueron amasde casa. El 70.5%fueron multíparas, el 47,5% tuvieron antecedentesde un aborto, el 74% presentó IMC pregestacional normal. El 62% de las gestantespresentó ganancia excesiva de peso. No existió relación significativa entre la ganancia de peso gestacional y las complicaciones maternas durante el embarazo, ni con las complicaciones durante el trabajo de parto. Existió relación significativa entre la ganancia de peso gestacional y la retención de peso en el puerperio mediato (p<0.001). Existió relación significativa entre la ganancia de peso gestacional y la macrosomía fetal (p=0.001).Las conclusionesa las que se le llegó fue que existió relación significativa entre la ganancia excesiva de peso gestacional y las complicaciones materno-perinatalesen relación a: retención de peso en el puerperio mediato y macrosomía fetal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectGanancia excesiva de peso gestacionales_ES
dc.subjectcomplicaciones maternaes_ES
dc.subjectcomplicaciones perinataleses_ES
dc.titleGanancia Excesiva de Peso Gestacional Relacionada a Complicaciones Materno Perinatal, Hospital María Auxiliadora-San Juan de Miraflores,2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46834228-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Peso_Gestacional_Hospital_Lima.pdfLectura de los datos del documento1.58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons