Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5949
Title: Nivel de autocuidado de los adolescentes respecto a la prevención de enfermedades infectocontagiosas (VIH/SIDA, TBC, Hepatitis B) en la I.E Praderas II- El Agustino - Lima - 2015
Authors: Camacuari Bravo, Ani Mery
Keywords: Autocuidado de los adolescentes
Prevención de enfermedades infectocontagiosas
Prevalencia (VIH/SIDA, TBC, hepatitis B)
Control médico
Medidas de barrera
Alimentación
Prevención
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de autocuidado de los adolescentes respecto a la prevención de enfermedades infectocontagiosas de mayor prevalencia (VIH/SIDA, TBC, hepatitis B) en la I.E La Praderas II El Agustino Lima 2015. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 70 Adolescentes, para el recojo de la información se utilizó un Cuestionario de alternativa múltiple de 18 ítems, organizado por las dimensiones: Control médico, medidas de barrera. Alimentación, prevención. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,871); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,913). La prueba de Hipótesis se realizó mediante el estadístico Chi Cuadrado con un valor de 14,7 y un nivel de significancia de p<0,05. CONCLUSIONES: El nivel de autocuidado de los adolescentes respecto a la prevención de enfermedades infectocontagiosas de mayor prevalencia (VIH/SIDA, TBC, HEPATITIS) en la I.E. La Praderas II El Agustino Lima, es Inadecuado. Estos niveles de Autocuidado se presentan por las respuestas que se señalan: No se lavan las manos antes de cada comida o después de acudir al servicio higiénico, Su material de higiene no es de uso personal, utilizarían el rasurador de otra persona si no encuentran el suyo. No comen menestras una vez por semana y en su alimentación no están incluidas las verduras y frutas. No van con frecuencia a su control médico, no van más de dos veces al año a sus controles médicos. Se comprobó estadísticamente mediante el Chi Cuadrado con un valor de 14,7 y un nivel de significancia de valor p<0,05.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5949
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Autocuidado_Adolescentes_Prevencion_Enfermedades.pdfLectura de los datos del documento1.86 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons