Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5980
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ibarra Hurtado, Luis Alberto | es_ES |
dc.contributor.author | Arhuire Paricela, Yoselin | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-31T05:30:36Z | - |
dc.date.available | 2022-03-31T05:30:36Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5980 | - |
dc.description.abstract | OBJETIVO: El propósito de la investigación fue determinar la relación de la fuerza muscular de la faja abdominal con el acortamiento de la musculatura isquiotibial en los alumnos de octavo ciclo del área de terapia física y rehabilitación de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa. 2016. METODOS Y MATERIALES: La población corresponde al total de 20 alumnos, siendo 12 mujeres y 8 varones; entre las edades correspondientes de 20 a 30 años, quienes reunieron las características para el estudio, se aplicó los Test para la evaluación de la fuerza muscular con el Test de Valoración de la Función Muscular normal y Patológica y el Test de Sit and Reach para la evaluación de la flexibilidad de la musculatura isquiotibial. RESULTADOS: En conclusión, se muestra que existe una relación inversamente proporcional, ya que a mayor fuerza muscular de la faja abdominal menor acortamiento de la musculatura isquiotibial; donde se observa que el 10% de los alumnos presento mayor fuerza muscular de la faja abdominal así mismo el 10% de los alumnos no presento acortamiento de la musculatura isquiotibial. Mientras que el 90% restante presento menor fuerza muscular de la faja abdominal y el 90% si presento acortamiento de la musculatura isquiotibial; llevándonos a reflexionar sobre la importancia que radica el fortalecimiento de la faja abdominal para evitar futuros problemas revelando alteraciones en otros segmentos corporales, que afecten el desarrollo equilibrado y saludable en los alumnos para su futuro desempeño como profesionales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Fuerza | es_ES |
dc.subject | Faja abdominal | es_ES |
dc.subject | Acortamiento | es_ES |
dc.subject | Musculatura isquiotibial | es_ES |
dc.title | Relación de la fuerza muscular de la faja abdominal con el acortamiento de la musculatura isquiotibial en alumnos de octavo ciclo del Área de Terapia Física y Rehabilitación de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa. 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Medica con mención en Terapia Física y Rehabilitación | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Medica. Área de Terapia Física y Rehabilitación | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47598479 | - |
renati.advisor.dni | 09270007 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 916116 | es_ES |
Appears in Collections: | Tecnología Médica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Relacion_Fuerza_Muscular_Faja_Abdominal.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.09 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License