Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5982
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDiestra Cueva, Elizabeth Teresaes_ES
dc.contributor.authorSalcedo Vargas, Blanca Lizeth-
dc.date.accessioned2022-03-31T05:41:26Z-
dc.date.available2022-03-31T05:41:26Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5982-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tenía como objetivo general determinar la práctica de estimulación temprana de madres a pre-escolares de la institución Educativa Publica Rómulo Adrián Córdova Huamán N° 1131 la Victoria, Lima. 2016. Fue un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, prospectivo y de corte transversal con una muestra de 99 madres con niños menores de 5 años. Entre sus conclusiones están: La estimulación es primordial en el menor de un año pero no sería posible sin el rol importante la madre y en el estudio se evidencia que existe un grupo significativo de madres que no realizan prácticas de estimulación, aceptándose la hipótesis nula que decía que las madres no realizan prácticas de estimulación. En relación al área motora se evidencia que las madres no realizan prácticas de estimulación, como el hecho de colocar al niño boca abajo y darles masajes en la espalda para que intente gatear entre otras actividades. En el área de lenguaje las madres realizan estimulación en un mayor porcentaje, pero aún se evidencia un grupo mínimo pero importante de considerar que no hacen. En las áreas de coordinación y social también existen porcentajes de madres que no realizan práctica de estimulación como el hecho de no jugar con el niño, hacerlo arrugar papel, aplaudir y colocar juguetes colgantes de colores fuertes, lo cual favorece el desarrollo viso motor.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEstimulación tempranaes_ES
dc.subjectÁreas de desarrolloes_ES
dc.titlePráctica de estimulación temprana de madres a Pre - Escolares, Institución Educativa Pública Rómulo Córdova Huamán N° 1131, la Victoria. Lima-2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47131238-
renati.advisor.dni09050280-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_práctica_estimulación temprana_Madres Pre - Escolares_Victoria 2016.pdfLectura de los datos del documento813.93 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons