Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6011
Title: Seroprevalencia de marcadores infecciosos en la unidad de banco de sangre por donantes voluntarios del Hospital Regional del Cusco durante el segundo semestre del año 2017
Authors: Salinas Pino, German Horacio Mario
Zurita Vera, Wilmar Michael
Keywords: Seroprevalencia
Marcadores Infecciosos
Pre-Donantes
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Un gran número de personas son afectadas por hepatitis y entre otras similares, una enfermedad que causa una gran morbilidad y mortalidad. El riesgo principal de esta enfermedad es su falta de sintomatología, por lo que se estima que cientos de millones depersonas están infectadas crónicamente sin saberlo y, por lo tanto, en riesgo de desarrollar cirrosis, descompensación hepática y carcinoma hepatocelular. La real prevalencia a nivel nacional no se conoce con exactitud, haciendo necesario estudios que contribuyan a la estimación de esta. Objetivo: Determinar la seroprevalencia de los marcadores infecciosos de VHB (HBsAg y Anticore VHB) y VHC (Anti VHC) así como la seroprevalencia según las características de los pre donantesque acudieron al Banco de Sangre del Hospital Regional de Cusco, durante el periodo 2017 II, Diseño: Se trata de un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. Lugar: Banco de Sangre del Hospital Regional de Cusco. Materiales y métodos: Se usaron las fichas de selección del postulante realizadas a los pre donantes que acudieron al banco de sangre del Hospital Regional de Cusco en el periodo segundo semestre del año 2017, para la obtención de los casos reactivos. Se incluyeron en el presente estudio 282 casos que resultaron reactivos al antígeno de superficie (HBsAg) para el virus de la hepatitis B y anticuerpos para el virus de la hepatitis C (Anti VHC) y B (Anti core VHB). Los datos recolectados fueron procesados y analizados en el paquete estadístico SPSS versión 20 para Windows: Prueba de Chi cuadrado y estimación de riesgo (OR). Resultados: Se encontró una seroprevalencia global entre los pre donantes de 1.94% para los marcadores de VHB y 0.19% para el de VHC. La seroprevalencia por marcador fue de 0.17% para HBsAg, 1.78% para Anti core VHB, y Anti VHC con 0.00%. Las seroprevalencias según las características de los pre donantes fueron más altas en el caso del marcador Anti core VHB, obteniéndose 1.78% en donación por reposición, 1.75% en el género masculino, 1.26% en el grupo etario de 31 a 55años, 0.67% en los solteros (38.7 %), y un 1.55% en aquellos con una sola pareja sexual. Se halló un riesgo significativo (OR=1.6, IC95%=1.03-2.50) entre el género masculino y la reactividad al Anti core VHB además de la asociación significativa entre el grupo sanguíneo B y los marcadores de hepatitis B (Anti core VHB y HBsAg), mostrándose como factor protector (OR=0.4, IC95%=0.14-0.92) y factor de riesgo (OR=5.5, IC95%=2.02-15.13) en dichos marcadores respectivamente. Conclusiones y recomendaciones: Los resultados de este estudio sugieren una baja seroprevalencia en general en el caso de hepatitis C pero más alta para los marcadores de hepatitis B de acuerdo a los reportes nacionales e internacionales. La relación entre el grupo sanguíneo y la predisposición a adquirir infecciones como hepatitis requiere de más estudios. Es necesaria la realización de estudios epidemiológicos adecuadamente planteados y organizados en una mayor población, para tener un mejor conocimiento de las características epidemiológicas de la infección de hepatitis B y C a nivel nacional y consecuentemente establecer mejores políticas de salud
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6011
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Seroprevalencia_marcadores_infecciosos_banco_sangre_Cusco.pdfLectura de los datos del documento3.43 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons