Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/606
Title: Frecuencia de alteraciones radiográficas torácicas en pacientes atendidos en el servicio de imagenología del Hospital Regional de Ica en los meses de Agosto a Octubre del año 2015
Authors: Baron Fernandez, Christian Armando
Aspur Crisostomo, Henry Jesus
Keywords: Alteraciones radiográficas torácicas
Cervicotorácico,
Colapso lobar y segmentario
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Objetivo. Determinar la frecuencia de alteraciones radiográficas torácicas en pacientes atendidos en el servicio de Imagenología del Hospital Regional de Ica en los meses de agosto a octubre del año 2015.Materiales y métodos. Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo de corte transversal, en el cual se evaluaron 414radiografíasde tórax, seleccionados por criterios de inclusión, además se extrajo datos como edad, sexo. Conclusiones. Las alteraciones radiográficas torácicas más frecuentes son: la tuberculosis con 30% seguida de las patologías derrame pleural con 18.6% y alteraciones diversas 18.6% que incluye: (1: Afectación extra pleural, 2: Silueta, 3: Cervicotorácico, 4: Colapso lobar y segmentario, 5: Broncograma aérero, 6: Ocultación hiliar, 7: Convergencia hiliar y otros), le sigue el Nódulo Solitario con 11.4%, Neumotorax con 7.1%, Lesiones Cavitarias con 7.1%, Patologías de Partes Blandas con 4.3% y Nódulo y Masas Múltiples con 2.9%. Las alteraciones radiológicas torácicas se encuentran sobre todo en el grupo etario de 60 a 79 años con 37.7%, seguido del grupo etario de 20 a 39 años con 27.8%, seguido de 40 a 59 años con 22.9%, de 80 a 89 años con 7.2% y de 0 a19 años con 4.3%. No existe diferencias marcadas en relación al género, la frecuencia de alteraciones radiológicas torácicas es 46.9% en el sexo masculino y 53.1% en el sexo femenino. Los tipos de alteraciones radiográficas, son diferentes según la alteración en cada grupo etario. Los tipos de alteraciones radiográficas torácicas, son variables según la alteración distribuidos según género.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/606
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Frecuencia_Radiográficas_Pacientes.pdfLectura de datos del documento887.73 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons