Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/610
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Levea Bartra, Harry Raúl | es_ES |
dc.contributor.author | Suarez Gerónimo, Beni Lizbeth | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-07T01:01:27Z | - |
dc.date.available | 2021-09-07T01:01:27Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/610 | - |
dc.description.abstract | Título: CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR DEL PROGRAMA DE TBC DEL CENTRO DE SALUD - SAN JOAQUIN – 2017. Autor: SUAREZ GERONIMO BENI LIZBETH Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis pulmonar del programa de TBC del Centro de Salud - San Joaquin – 2017. Material y métodos: Estudio no experimental, Transversal, Retrospectiva, Descriptiva. Sobre 86 pacientes con tuberculosis del Centro de Salud de San Joaquín. Resultados: La tuberculosis se distribuye según edad, entre 15 a 35 años 40.7% (35), entre 26 a 60 años (29.1%), mayores de 60 años 17.4% (15) y menores de 15 años 12.8% (11). Según sexo la tuberculosis predominó en el sexo masculino 60.5% (52) en contra parte del sexo femenino 39.5% (34). El 18.6% (16) de los pacientes con tuberculosis consumen drogas mayores. El 15.1% (13) de pacientes con tuberculosis presenta también SIDA constantemente y otras comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades renales entre otras 25.6% (22) y no presentan otra co-morbilidad 59.3% (51). El 33.7% (29) de los pacientes se encuentran con bajo peso, el 41.9% (36) están con peso normal y el 24.4% (21) son pacientes con sobre peso. Los pacientes con tuberculosis tuvieron al momento del diagnóstico una cruz como carga bacilar en el 43% (37), dos cruces el 29.1% (25), tres cruces el 15.1% (13) y cuatro cruces el 12.8% (11). Las probables formas de contagio fueron por los familiares en un 22.1% (19), los amigos el 34.9% (30), en el trabajo el 22.1% (19), en los colectivos de transporte al trabajo 16.3% (14) y en otro lugar o no sabe el 4.7% (4). Los pacientes con tuberculosis viven en lugares hacinados en el 51.2% (44) mientras que el 48.8% (42) se considera que no viven hacinados. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Tuberculosis | es_ES |
dc.subject | Características epidemiológicas | es_ES |
dc.title | Características epidemiológicas de los pacientes con Tuberculosis Pulmonar del Programa de TBC del Centro de Salud – San Joaquín - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70542096 | - |
renati.advisor.dni | 21407016 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Epidemiología_Tuberculosis.pdf | Lectura de datos del documento | 1.97 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License