Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6144
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ochatoma Palomino, Julia María | es_ES |
dc.contributor.author | Ayala Perez, Sandra Katherine | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-02T03:45:00Z | - |
dc.date.available | 2022-04-02T03:45:00Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6144 | - |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes de la Cartera del Adulto Mayor del CAP III EsSalud Ayacucho, 2017. Material y método. Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal, sobre una muestra aleatoria de 84 adultos mayores hipertensos del CAP III EsSalud Ayacucho de una población de 125 (100%). Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y evaluación psicométrica; en tanto los instrumentos, el cuestionario y el test de adherencia farmacológica. El análisis estadístico fue descriptivo con el software IBM- SPSS versión 24,0. Resultados. El 35.7% de adultos mayores con tratamiento farmacológico antihipertensivo reportaron descuido con el horario de la medicación, seguido de dejar de tomar la medicina si se sentían mal (32.1%) o cuando no experimentaban mejoría (15.5%); en tanto, el 14,3% se olvidó de tomar la medicación en alguna oportunidad. Por otro lado, el 100% de adultos mayores consumía diariamente frutas, no consumía bebidas alcohólicas, medía periódicamente su presión arterial, acudía a sus citas programadas y se informaban sobre la hipertensión arterial, respectivamente. Solo el 1.2% preferían caminar antes que subir a vehículos motorizados y reconocían los signos de alarma de la hipertensión arterial, respectivamente. Conclusión. La totalidad de adultos mayores con tratamiento antihipertensivo no está adherido al tratamiento farmacológico y ni al tratamiento no farmacológico. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Adherencia farmacológica | es_ES |
dc.subject | Adherencia no farmacológica | es_ES |
dc.subject | Hipertensión arterial | es_ES |
dc.title | Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes de la cartera del del adulto mayor del Cap III Essalud Ayacucho, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47559199 | - |
renati.advisor.dni | 40829573 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Adherencia_Tratamiento_Antihipertensivo_Pacientes.pdf | Lectura de los datos del documento | 3.37 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License