Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6172
Title: Relación entre ansiedad y respuestas fisiológicas de la primera visita al consultorio dental de niños de 6 a 8 años de edad Chiclayo 2016
Authors: Monja Gonzales, Tarcila
Gamonal Sánchez, Leili Mireli
Keywords: Ansiedad
Repuestas Fisiológicas
Consultorio dental
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El siguiente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar la ansiedad con relación a las respuestas fisiológicas en el paciente pediátrico durante su primera visita al consultorio dental; este estudio se desarrolló según el diseño no experimental de tipo descriptivo, observacional transversal. Para la presente investigación se seleccionaron una muestra de 45 niños de 6 a 8 años de edad los cuales se obtuvieron mediante el muestreo probabilístico, aleatorio simple de la Institución educativa Albert Einstein College- distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2016,sin tener experiencia previa con un consultorio odontológico.La distribución de la muestra fue evaluado según sexo y edad, la ansiedad fue evaluada según el Test de Venham (VPT) y las respuestas fisiológicas fue evaluado por una ficha fisiológica en el siguiente orden: Pulso, temperatura, presión arterial, frecuencia respiratoria. Los resultados obtenidos señalan el 91% de niñas del sexo femenino presentaron una mayor ansiedad severa que los niños del sexo masculino, y así mismo según la edad se obtuvo un mayor porcentaje en los niños de 8 años de edad. Con respecto a las respuestas fisiológicas podemos observar que de los niños evaluados el 82 %presentan una temperatura corporal normal y un 18% de estos temperatura baja. En la presión arterial el 84% presenta una presión normal, un 9% presión alto y el 7%presión bajo. En la frecuencia respiratoria se encontró el 78% de respiración fue normal y un 22 % respiración lento los cuales están dentro de valores normales por lo que no se encontró relación estadísticamente significativa entre la ansiedad y las respuestas fisiológicas, no obstante el 64% de niños mostraron un pulso alto y el 36% un pulso normal presentando una ansiedad leve con una conducta positiva y una ansiedad severa 13 con una conducta negativa. Se encontró que existe una relación estadísticamente significativa con el pulso, ya que el nivel de significancia (p< 0.05)
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6172
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Relación Ansiedad_Fisiológicas_Consultorio_Dental_Niños.pdfLectura de los datos del documento2.75 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons