Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6188
Title: Centro de formación, capacitación en producción y comercialización artesanal para el Barrio de Santa Ana, Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga
Authors: Candia Carpio, Juan Mario
Achahuanco Enciso, Rommel Romeo
Keywords: Centro de Formación
Producción
Artesanos del Barrio de Santa Ana
Capacitación
Comercialización Artesanal
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Las preferencias del público tanto en el Perú como en el resto del mundo en materia de artesanía están cambiando de nuevo hacia una mayor sensibilidad y valoración de la calidad de los productos artesanales y, de las técnicas de elaboración de los artesanos. Un factor económico importante para este viraje es sin duda el gran aumento de la demanda internacional de las artesanías y por ende de sus precios en un entorno mundial de globalización. Este aumento impacta directamente no solo sobre las técnicas de elaboración y acabado de las artesanías. Sino también en la calificación y adiestramiento técnico de los artesanos mismos quienes hasta ahora se limitaban a sus métodos ancestrales de trabajo. Principalmente manual con poco o nulo empleo de máquinas-herramienta y de materiales y sustancias industriales de manejo cuidadoso, como los acrílicos, las pinturas epóxicas y las fibras sintéticas. Ahora estos profesionales necesitan centros de capacitación para poder continuar su vigencia como artesanos y también saber gestionar sus propias empresas. Asimismo, también, contribuir a preservar el medio ambiente. Este Proyecto propone la capacitación de los artesanos del Barrio De Santa Ana de la ciudad de Ayacucho. En una edificación, tipificada como “Centro De Formación y Capacitación En Producción Y Comercialización Artesanal”, en el espacio arquitectónico de esta zona histórica dedicada desde hace siglos a la artesanía. En el “Capítulo I”, se establece la problemática del artesano del Barrio De Santa Ana en la ciudad de Ayacucho y la necesidad impostergable de su capacitación. Se determina la cadena de causas y efectos que reproducen y agravan su actual condición y la solución arquitectónica. “El Capítulo II” establece las bases teóricas que fundamentan la solución presentada. “El Capítulo III”, se detalla las condiciones físicas de la ciudad . “El Capítulo IV”, se realiza la Programación detallada de la Intervención. “El Capítulo V”, se desarrolla el Partido arquitectónico. “El Capítulo VI”, se establece el Anteproyecto arquitectónico “El Capítulo VII” se desarrolla el Proyecto Arquitectónico. “El Capítulo VIII”, reúne toda la documentación complementaria. “El Capítulo IX”, último del estudio, establece los Criterios Generales para la Evaluación de este Anteproyecto, muy en particular, se desarrolla los criterios económicos y financieros cuya satisfacción hacen posible su viabilidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6188
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_centro.capacitación_producción.ComercializaciónArtesanal_barrioSantaAna_prov.Huamanga.pdfLectura de los datos del documento1.29 GBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons