Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6236
Title: Evaluación de la calidad de abono orgánico fermentado - Biol, elaborado a partir del residuo liquido proveniente de la industria quesera (Lactosuero Dulce) en la Provincia de Concepción
Authors: Mallma Enciso, Katerin
Keywords: Actividad microbiana
Catalizador
Bacterias acidolácticas
Chancaca
Melaza
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El uso del lixiviado procedente de la descomposición del material orgánico para la elaboración de biol y su aplicación como fertilizante, es un tema fundamental, dentro de la agroecología; ya que se ayuda al mejoramiento del suelo, evitando el uso de elementos químicos que causan diferentes daños, su costo de producción es bajo y los beneficios productivos y ambientales son altos. La importancia del trabajo de investigación radica en utilizar las características químicas y físicas dos sub productos que son desechados al ambiente y que no tiene un tratamiento adecuado como son las aguas residuales provenientes de la industria láctea y el lixiviado de los residuos sólidos domiciliarios, hallando la concentración adecuada elaborar un abono orgánico líquido fermentado (BIOL), que tenga características similares a los productos que se encuentran en el mercado. El distrito de Concepción se caracteriza por el crecimiento de microempresas que se dedican a la producción de queso, mantequilla y helados, la elaboración de estos productos genera un subproducto que se conoce como lactosuero que en la mayoría de pymes son dos tipos: dulce y ácido. El no aprovechamiento de este subproducto causa contaminación ambiental que afecta física y químicamente la estructura de cualquier sistema ambiental. En la presente investigación el tratamiento de residuos orgánicos municipales se generan lixiviados, que no tienen un uso específico, razón por la cual de manera empírica se utiliza como foliar. Teniendo estos dos insumos básicos se propone la elaboración de un abono orgánico líquido fermentado, a fin de poder aprovechar las aguas residuales provenientes de la industria láctea y mezclarlo con el lixiviado y evaluar su calidad, de esta manera se pueda utilizar de manera segura para los campos agrícolas y viveros municipales, en los tratamientos que se realizó, se evaluó el pH para la obtención de un Biol de calidad utilizando dos residuos líquidos provenientes de la industria láctea y lixiviado orgánico, teniendo 50 L aproximadamente de 04 insumos que son: Lactosuero, bacterias acidolácticas, Chancaca + Melaza y Lixiviado, Se analizaron 48 biofermentos basados en la combinación de 3 niveles de lactosuero (20%, 35% y 50%), 4 niveles de una solución de bacterias ácido lácticas para el fermento (0%, 5%, 15 % y 20%) y 4 niveles de melaza (0%, 5%, 10%, y 20% de cada uno). Considerando mezclas de 1.00 Kg por envase, el tratamiento 32 que tiene 35% de lactosuero, 20% de bacterias, 20% de chancaca y melaza y 25% de lixiviado tiene el mayor Coeficiente de Variación que es de 18.15%, esto se debe al contar con mayor cantidad de bacterias acidolácticas que se encuentran en la solución de microorganismos eficaces (EM) y aquellas que se encuentran en el lactosuero ayudan a acidificar el abono orgánico, esto nos permitirá controlar los patógenos, coliformes y otros parámetros; asimismo la mezcla de chancaca y melaza favorece la multiplicación de la actividad microbiológica. Lo contrario se observa con el tratamiento 33, donde solo se considera el 50% de lixiviado y el 50% de lactosuero, donde el Coeficiente de variación es 14.1, el menor de todos los tratamientos, esto se debe a la ausencia de las bacterias acidolácticas y de un catalizador que favorezca la actividad microbiana.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6236
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluacion_Calidad_Abono_Organico.pdfLectura de los datos del documento2.78 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons