Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6291
Title: Efectos secundarios del método anticonceptivo hormonal oral y parenteral en usuarias que acuden al consultorio de planificación familiar Hospital Santa María del Socorro – Ica 2018
Authors: Aguilar Tuppia, Mirtha del Carmen
Muñante Peña, Lourdes Rosario
Keywords: Efectos secundarios
Anticonceptivo oral
Parenteral
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó una investigación cuyo objetivo principal fue determinar los efectos secundarios del método anticonceptivo hormonal oral y parenteral en usuarias que acuden al consultorio de planificación familiar Hospital Santa María del Socorro - Ica 2018, la muestra estuvo conformada por 50 usuarias de método anticonceptivo hormonal oral y 50 de parenteral El tipo de investigación utilizado fue el no experimental, comparativo, prospectivo y de corte transversal, con un nivel correlacional, habiendo utilizado un método inductivo; el instrumento utilizado fue el cuestionario utilizando la técnica de encuesta. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS versión 24. Los resultados que se obtuvieron fueron que con el MAO combinado, las modificaciones de la función sexual se presentaron en un 20%, cefalea en 46%, náuseas en el 66% y dolor mamario en el 28% de las usuarias; con el uso de píldoras sólo de progestina se presentaron las náuseas en 12%, cefalea en 8% y modificaciones en la función sexual en 2%. Con el Método anticonceptivo parenteral los efectos secundarios que se presentaron fueron que con el inyectable trimestral se presentó la amenorrea en 64%, cambios de carácter en 30%, incremento de peso 42% y acné en 18%; en el inyectable mensual, la amenorrea en un 10%, cambios de carácter en 22%, incremento de peso en 24% y acné en 10%. El Método Anticonceptivo Oral (MAO) combinado tenemos que el 60% la utiliza la población entre 20 a 35 años, en las píldoras solo de progestina el 8% se encuentran entre las edades de 20 a 35 años; los anticonceptivos parenterales: utilizan el inyectable trimestral las usuarias entre los 20 a 35 años con el 50%, en el inyectable mensual, el 18% de usuarias fluctúan entre las edades de 20 a 35 años. En las usuarias de MAO el 42% tienen estudios secundarios y universitarios; en usuarias de Método parenteral el 52% tienen estudios secundarios y utilizan la ampolla trimestral, el 24% del mismo grado de instrucción utilizan ampolla mensual. En usuarias de MAO combinados el 42% son nulíparas, la píldoras solo de progestina el 8% de usuarias son primíparas; con el uso del Método anticonceptivo parenteral, el 22% son primíparas y usan inyectable trimestral, con el uso del inyectable mensual el 14% son nulíparas y primíparas. Concluyéndose que si existe diferencias significativas entre los efectos secundarios del método anticonceptivo hormonal oral y parenteral de usuarias que acuden al consultorio de planificación familiar Hospital Santa María del Socorro- Ica 2018.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6291
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Efectos_Secundarios_Metodo_Anticonceptivo.pdfLectura de los datos del documento2.39 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons