Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6297
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLaulate Pérez, Norvilta Carolina-
dc.date.accessioned2022-04-05T09:53:20Z-
dc.date.available2022-04-05T09:53:20Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6297-
dc.description.abstractEl arsénico y sus compuestos son considerados como cancerígenos para los humanos y en ciertas regiones existe evidencia epidemiológica de alteraciones a la salud ante el consumo prolongado de aguas arsenicales, por lo que resulta necesario estudiar mecanismos de remoción. El presente trabajo consiste en la remoción del arsénico que se encuentra en las aguas residuales de la mina de LLACUABAMBA donde se realizó ensayos de laboratorio con base en procesos de coagulación-floculación donde determinó la influencia del pH, concentración del Cloruro férrico y coagulante.En los ensayos realizados se varió la dosis de los coagulantes desde 5 a 15 mg/L, a diferentes niveles de pH de 4 y 7.5 y el tipo de floculante (Praestol 851 y floculante de sábila) al 1 %. Con estas variables se han realizado 16 combinaciones. Se obtuvieron porcentajes de eficiencia de remediación de arsénico que variaron desde 39.5% hasta 87.9 %. Los resultados obtenidos permitieron lograr remociones de 87.9 % al incorporar 15 mg/L de cloruro férrico a un pH de 7.5 y con el floculante Praestol 851 al 1%.Para la dosis de cloruro férrico de 5 mg/L la eficiencia de la remoción disminuyó considerablemente en el caso de dosis de cloruro férrico de 15 mg/L la eficiencia de remoción aumenta. Las mayores remociones se lograron a pH de 7.5. A partir de los resultados obtenidos y su análisis estadísticos realizados, se pudo determinar que los parámetros que controlan la eficiencia de remoción son la dosis de floculante, el pH del agua residual y la dosis de coagulante adicionado. Los resultados obtenidos son relevantes para la remoción de As en plantas de tratamiento de agua residual de mina.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectJuego Cooperativoes_ES
dc.subjectHabilidades Socialeses_ES
dc.titleEl Juego Cooperativo y el Desarrollo de Habilidades Sociales en los Niños de Tres Años de la Institución Educativa Pública inicial N°40 Santa Rosa de Lima Distrito Teniente Cesar Lopez Rojas Loreto 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Educación con Especialidad en Educación Iniciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni48107845-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline111016es_ES
Appears in Collections:Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_El Juego Coorporativo y el Desarrollo de Habilidades.pdfLectura de los datos del documento1.29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons