Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/629
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramírez Peña, Isabel | es_ES |
dc.contributor.advisor | Loayza Kuong, Jhon | es_ES |
dc.contributor.author | Caceres Guerra, Edmundo Alejandrino | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-07T05:09:08Z | - |
dc.date.available | 2021-09-07T05:09:08Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/629 | - |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación lleva por título: LA SUBSISTENCIA DE LA MINERÍA INFORMAL Y LA FALTA DEL SISTEMA EDUCATIVO (Estudio efectuado en los Pobladores Mineros de Mucumayo, Santa Teresa y Huincho, Distrito de Ituata perteneciente al Departamento de Puno correspondiente al Periodo 2012-2014) El objetivo principal es establecer que factores incurrirán para la subsistencia de la minería informal y la falta del sistema educativo en los pobladores mineros de Mucumayo, Santa Teresa y Huincho, Distrito de Ituata, en los periodos 2012 al 2014. Para ello, se hizo las respectivas encuestas a los pobladores mineros y lugareños para arribar a una conclusión de tal forma que el estado a través de un buen sistema educativo, capacite e invite a formalizar a los mineros informales brindándoles las ventajas que tendrían al formalizarse, al margen de que su actuación conlleva a sanciones penales que desconocen. Consecuentemente, la educación es un proceso de socialización y endoculturización donde se desarrollan capacidades físicas, intelectuales y formas de comportamiento, con un fin social, observándose en este sector a mineros informales dedicados a esta actividad, poseyendo un bajo nivel de instrucción logrando la extracción de manera individual o en pequeños grupos notándose la repercusión para el sector minero, dificultando la explotación sostenible del recurso y el manejo medioambiental, como el deterioro a la salud. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Incurrirán | es_ES |
dc.subject | Sistema educativo | es_ES |
dc.subject | Endoculturización | es_ES |
dc.subject | Socialización | es_ES |
dc.subject | Mineros informales | es_ES |
dc.title | La subsistencia de la minería informal y la falta del sistema educativo en los pobladores mineros de Mucumayo, Santa Tereza y Huincho, Distrito de Ituata perteneciente a la Región de Puno, en el periodo 2014 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Política | es_ES |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.advisor.dni | 02413005 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 421016 | es_ES |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_La_Subsistencia_De_La_Mineria_Informal.pdf | Lectura de datos del documento | 1.21 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License