Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6400
Title: Perfil epidemiológico de los pacientes con enfermedad periodontal atendidos en el Departamento de Estomatología del Hospital Militar Central, durante el primer semestre del año 2016
Authors: Trucios Saldarriaga, Karina Milagritos
Huaman Solier, Laura Ines
Keywords: Perfil epidemiológico
Enfermedad Periodontal
Gingivitis
Periodontitis
Hospital Militar Central
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar los perfiles epidemiológicos de los pacientes con enfermedad periodontal atendidos en el departamento de estomatología del hospital militar central durante el primer semestre del año 2016. El estudio fue descriptivo y transversal. Se tomó como población las historias clínicas de 290pacientes con enfermedad periodontal que fueron atendidos en el Servicio de Periodoncia. Los resultados reportaron que, los pacientes que acuden con mayor frecuencia al Servicio de Periodoncia por enfermedad periodontal son mayores de 57 años de edad (32,1%) y del género masculino (81,0%). Además, el lugar de nacimiento de mayor frecuencia de los pacientes son los departamentos de costa centro (42,4%) seguido de sierra sur (13,8%) y sierra centro (13,1%); los pacientes procedentes en su mayoría de los distritos de Lima suroeste y sureste (31,9%) seguido de Lima sur (25,7%); el grado militar de los pacientes que acuden con mayor frecuencia son suboficiales y técnicos (49,7%), la religión católica es la más frecuente (97,1%), y en su mayoría los pacientes son del grupo sanguíneo O+ (81,6%), las enfermedades que padecen los pacientes con frecuencia es la gastritis (21,7%) seguida de otras (21,4%)y de la hipertensión arterial (21%).Por otro lado, se observa que el mayor signo clínico periodontal esla placa dura, la movilidad dentaria se presenta con mayor frecuencia en los pacientes mayores de 57 años de edad y de género masculino. De acuerdo al diagnóstico se concluye que la gingivitis crónica es más prevalente , la gingivitis aguda es más prevalente en el grupo de 18 a 27 años, en pacientes procedentes de Lima Este; la gingivitis crónica es más prevalente en pacientes AB+, de género femenino y procedentes de ciudades fuera de Lima y Callao; la periodontitis aguda tiene mayor prevalencia en el grupo de 38 a 47 años y procedentes del Callao; la periodontitis crónica mayor prevalencia en personas mayor de 57 años; la retracción gingival tiene mayor prevalencia en el grupo de 48 a 57 años, género masculino y procedentes del Callao. Con respecto al tratamiento realizado, los más utilizados fueron la fisioterapia oral, el raspaje con ultrasonido, seguido del raspaje manual; la profilaxis oral se realizó en su mayoría a pacientes jóvenes de 18 a 27 años de edad, sin importar el género, el raspaje con ultrasonido se realizó en su mayoría a varones y de 57 años de edad a más.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6400
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_perfil Epidemiológico_pacientes_enfermedad periodontal atendidos.pdfLectura de los datos del documento1.9 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons