Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6440
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tejada Málaga, Alfredo Erick | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sacca Urday, Xavier | es_ES |
dc.contributor.advisor | Nieto Muriel, María Luz | es_ES |
dc.contributor.author | Macedo Sairitupa, Luz Kay | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T09:57:36Z | - |
dc.date.available | 2022-04-07T09:57:36Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6440 | - |
dc.description.abstract | La caries dental es un proceso patológico caracterizado por una serie de complejas reacciones químicas y microbiológicas que acaban destruyendo el diente. Se acepta que esta destrucción es resultado de la acción de ácidos producidos por bacterias en el medio ambiente de la placa dental. Para medir esta afectación se manejan diferentes índices siendo el más utilizado, es el índice CPO-D (Caries, Perdidos, Obturados). El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el índice de C.O.P.D. en niños que fueron atendidos en el CAP III Melitón Salas Tejada – EsSalud. La referida investigación es de tipo no experimental, con un diseño descriptivo, transversal, retrospectivo y documental. Para la recolección de información se utilizó la técnica de observación documental y como instrumento la Ficha Documental donde se registró el índice de CPOD y las variables secundarias propuestas. Se estudió una muestra, la cual estuvo constituida por 590 historias clínicas correspondiente a pacientes de ambos sexos y comprendidos entre los 12 a 13 años de edad. En el Levantamiento de datos se utilizaron los criterios diagnósticos señalados por la OMS. Los resultados obtenidos demostraron que el índice CPOD hallado fue de 4.22, el cual corresponde a un nivel de riesgo moderado según la Organización Mundial de la Salud. Así mismo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre el índice de caries con el sexo y la edad; en tanto se observó relación con el año de recolección. Estos resultados sugieren la necesidad de planificar programas de prevención a nivel escolar. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | Caries | es_ES |
dc.subject | Índice CPOD | es_ES |
dc.title | Índice de CPOD en niños que asistieron al CAP III Melitón Salas Tejada - EsSalud Arequipa 2011-2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46155838 | - |
renati.advisor.dni | 29602981 | - |
renati.advisor.dni | 29539198 | - |
renati.advisor.dni | 29341231 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_índice.CPOD_niños_CAPIII_Melitón Salas Tejada_EsSalud_ Arequipa.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.97 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License