Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6445
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuispe Huanca, José Humbertoes_ES
dc.contributor.authorZeballos Soto, Martín José-
dc.date.accessioned2022-04-07T12:15:22Z-
dc.date.available2022-04-07T12:15:22Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6445-
dc.description.abstractActualmente, la violencia familiar se está constituyendo un problema de salud pública, pues va en aumento, siendo los más afectados los menores de edad que integran las familias, casi siempre, disfuncionales. Por este motivo, el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo establecer las lesiones del macizo cráneo facial y las zonas afectadas en los niños involucrados en violencia familiar.El presente estudio se ajustó al tipo de investigación no experimental, además correspondió a los diseños transversal, documental, retrospectivo y descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por la totalidad de casos registrados de violencia familiar en el Instituto de Medicina Legal de Arequipa, durante el 2015. Para la recolección de datos se utilizó la técnica documental, elaborándose una ficha para tal fin.Los resultados nos muestran que las lesiones que más prevalecieron fueron las simples (83.5%); respecto al tipo de la lesión, fueron los hematomas los más frecuentes en las simples (40.1%), en las complejas las avulsiones (65.2%) y en los causados por agentes físicos, en todos los casos, correspondieron a quemaduras. En relación con la ubicación, a nivel de cráneo, solo las lesiones simples registraron datos, siendo el hueso frontal el más afectado (36.2%), las lesiones complejas y por agente físico no evidenciaron lesiones. En lo que respecta a la cara, las lesiones simples fueron en el tercio superior (38.2%), en tanto en las compuestas y por agente físico fue el tercio inferior el más afectado (100.0% y 71.4% respectivamente). No hemos encontrado relación estadísticamente significativa entre el sexo y la edad con la presencia de lesiones en el macizo cráneo facial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectViolencia familiares_ES
dc.subjectLesioneses_ES
dc.subjectUbicaciónes_ES
dc.subjectMacizo cráneo faciales_ES
dc.subjectMenores de edades_ES
dc.titleLesiones y zonas afectadas del macizo cráneo facial en menores de edad que sufren violencia familiar, reportadas en el Instituto de Medicina Legal, Arequipa 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas.Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologiaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46877404-
renati.advisor.dni29426198-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Lesiones_zonas_Afectadas_macizo_craneo_Facial_menores_Violencia_Familiar_Arequipa.pdfLectura de los datos del documento1.48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons