Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6446
Title: Efecto del plomo sobre la densidad mineral ósea de Oryctolagus cuniculus evaluado en el área de radiología de la Clínica Aliviari, Arequipa - 2017
Authors: Salazar Cordero, Jesús Roger
Morales Livisi, Senayda
Keywords: Plomo
Densitometría
Oryctolagus cuniculus
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El plomo (Pb), es un metal que aparentemente no tiene alguna función biológicay es ampliamente utilizado en diversas industrias como es el casode combustibles, pinturas, baterías, minería, entre otros. Asimismo, estudios señalan la presencia de este metal en recursos naturales como el aire y agua, por lo que la población está expuesta a este contaminante.El presente estudio se realizó en la clínica Aliviari de la ciudad de Arequipa, en el que se evaluó el efecto del Plomo sobre la densidad mineral ósea de Oryctolagus cuniculus(conejos), haciendo uso del densitómetro de rayos X, el mismo que se determinó los días 0, 30 y 60de la administraciónde diferentes dosis de Plomo(25, 50 y 100mg/Kg de peso); así mismo empleando el software del densitómetro, se realizó la comparación de la densidad mineral óseade cada animal de experimentación según el tiempo de exposición.Siendo el primer estudio deeste tipo en nuestro país, se logró la determinación de la Densidad Mineral Ósea de Oryctolagus cuniculus, haciendo uso del densitómetro de rayos X, realizando un ROY paralelo a la columna vertebral (L4, L3, L2 y L1), a fin de evitar sesgos al momento de comparar los datos.Se logró determinar quea una dosis de plomo de 25 mg/Kg de peso, el efecto sobre la densidad mineral ósea es insignificante. Además, el Plomo a una dosis de 50 y 100 mg/Kg de peso, produce un efecto proporcional sobre la Densidad Mineral Óseaen Oryctolagus cuniculus, así mismo, se determinó que, a los 60 días de exposición al plomo se produce un mayor efecto sobre la densidad mineral ósea comparado con 30 días; es decir, a mayor tiempo de exposición, mayor es el daño producido a nivel óseo.Se concluye que el densitómetro óseo de rayos X permitió determinar la densidad mineral óseade Oryctolagus cuniculus(conejo), así mismo se logró determinar que, el efecto del plomo sobre la densidad mineral óseaes dependiente de la concentración y tiempo de exposición.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6446
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Efecto_Plomo_Densidad_Mineral_Radiologia_Arequipa.pdfLectura de los datos del documento2.17 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons