Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6506
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Polar Carnero, Manuela Milagritos | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-08T05:16:41Z | - |
dc.date.available | 2022-04-08T05:16:41Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6506 | - |
dc.description.abstract | El estudio tenía como objetivo establecer la relación entre los estilos de vida y la autoestima en los estudiantes de la institución educativa Estado de Suecia, Arequipa -2015.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal, cuya muestra fueron 124 adolescentes. Entre sus principales conclusiones están. El mayor porcentaje en las edades fueron los adolescentes de 14 a 16 años, seguido de los estudiantes de 10 a 13 años y una menor proporción en las edades de 19 y 18 años. Asimismo Predomina entre la muestra de estudio el género masculino. Los adolescentes tienen predominantemente regular estilos de vida en un 82% (102) estudiantes, en el 14%(17) tienen buenos estilos y un mínimo porcentaje de ellos tienen malos estilos de vida. Los adolescentes de la muestra de presentan un regular y/o moderada Autoestima en el 52% de los estudiantes, en el 29% tiene baja autoestima y solamente el 19.%(24) es alta. Existe relación entre las variables estilos de vida en su dimensiones actividad física, autocuidado y hábitos alimenticios ya que presentan una anotación de Regular y Bueno en un 82%(102) y 14%(17) respectivamente. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Estilos de vida | es_ES |
dc.subject | Autoestima | es_ES |
dc.title | Relación entre los estilos de vida y la autoestima de los adolescentes estudiantes de la institución educativa estado de Suecia, Arequipa 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Relacion_Estilos_Vida_Autoestima_Adolescentes.pdf | Lectura de los datos del documento | 756.63 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License