Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6626
Title: Erupción dental de los incisivos permanentes superiores y su relación con el estado Nutricional en niños atendidos en los centros educativos pertenecientes al área de influencia del centro de salud Villa San Luis Lima 2017
Authors: Aguilar Pasapera , Juan Eduardo
Polo Alayo, Katherin Margot
Keywords: Erupción dental
Estado nutricional
Incisivos superiores
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Consistió en determinar la relación de la erupción dental de los incisivos permanentes superiores y el estado nutricional en una población de niños de 7 a 9 años, atendidos en los centros educativos pertenecientes al área de influencia del Centro de Salud Villa San Luis- San Juan de Miraflores, Lima. 2017 Se realizó un estudio de nivel relacional tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población universo fue 299 escolares; la muestra final 168. Se aplicó la técnica de la observación y mediciones antropométricas. El instrumento fue la ficha clínica; se categorizó la secuencia de erupción dentaria según la clasificación de Logan y Kromfeld (concordancia inter observador IK=1 muy buena concordancia); y el estado nutricional se determinó mediante el Software Anthroplus V. 1.0.4, creada por la OMS y la tabla de valoración nutricional antropométrica otorgada por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Perú (concordancia interobservador óptima Tau-b de Kendall=1,00). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson. Al analizar los resultados se observaron que los incisivos permanentes superiores estuvieron presente predominantemente en los niños con estado nutricional normal 30,4%; ausente 25,0% y estado nutricional delgadez 0,6%; ausente 0,0%. Sobrepesos presente 17,3%; ausente 6,5%. Obeso presente 12,5%, ausente 7,7%. En la comparación predominó el grupo con estado nutricional normal siendo en el sexo masculino ausente 29,3%; presente 24,0%; femenino presente 35,5%; ausente 21,5%. Según la edad se encontró a los 7 a 8 ausente 44,3%; presente 14,8% y a los 8 a 9 años presente 39,3%; ausente 14,0%; los incisivos centrales superiores presentes 51,8%; ausente 3,6% los incisivos laterales superiores presentes 31,5%; ausente 23,8%. Con un p=0,227 podemos concluir que la erupción dental de los incisivos permanentes superiores no está relacionada con el estado nutricional en una población de niños de 7 a 9 años, atendidos en los centros educativos pertenecientes al área de influencia del Centro de Salud Villa San Luis-San Juan de Miraflores, Lima. 2017
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6626
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Erupcíon_Dental_Permanentes_Superiores_Estado_Nutricional_Niños.pdfLectura de los datos del documento7.91 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons