Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6636
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández Ramos, Rosa Maria | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-09T09:09:45Z | - |
dc.date.available | 2022-04-09T09:09:45Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6636 | - |
dc.description.abstract | El estado de fragilidad es un síndrome caracterizado por una disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto mayor ante situaciones estresantes, a consecuencia del acumulativo desgaste de los sistemas fisiológicos, causando mayor riesgo de sufrir efectos adversos para la salud como: caídas, discapacidad, hospitalización, institucionalización y muerte. La prevalencia reportada oscila entre un 7 y un 12 % en la población mayor de 65 años. La incontinencia urinaria (IU) se define como la pérdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico y/o social, y que puede demostrarse objetivamente. La IU está considerada como uno de los síndromes geriátricos, tanto por su elevada prevalencia como por el impacto negativo que genera en el adulto mayor que la sufre. La investigación titulada “Estado de fragilidad de la salud y tipo de incontinencia urinaria en adultos mayores varones que asisten al consultorio externo de medicina del Hospital Santa María del Socorro de Ica, enero2016”es un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 40 adultos mayores varones tomados a través del muestreo no probabilístico y por conveniencia, según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 100% (40) son de sexo masculino, el 60%(24) tienen edades de 60 a 70 años, el 38%(15) tienen entre 71 a 80 años y el 2%(1) de 81 años a más. Respecto a la variable Estado de fragilidad de la salud el 92%(37) de los adultos mayores presenta riesgo de dependencia, y el 8%(3) no presenta riesgo de dependencia, referente a la segunda variable Tipo de incontinencia urinariaun28%(11) tiene incontinencia urinaria de urgencia, y el 60%(24) no presentan incontinencia urinaria, según los resultados del cuestionario de valoración para incontinencia urinaria en varones. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Estado de fragilidad | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.subject | Tipo de incontinencia urinaria | es_ES |
dc.subject | Adultos mayores | es_ES |
dc.title | Estado de fragilidad de la salud y tipo de incontinencia urinaria en adultos mayores varones que asisten al consultorio externo de medicina del hospital Santa María del Socorro de Ica, Enero - 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47307214 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_estado_fragilidad_salud tipo incontinencia urinaria_adultos mayores varones.pdf | Lectura de los datos del documento | 537.14 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License