Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6684
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chilon Mejia, Rosario Julia | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-12T04:42:28Z | - |
dc.date.available | 2022-04-12T04:42:28Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6684 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar el grado de aceptación y uso del condón masculino en estudiantes con vida sexual activa del Instituto Juan Velasco Alvarado en el año 2015.Material y métodos: Descriptivo, prospectivo, de corte transversal .Análisis cuantitativo de 231 entrevista a los estudiantes del Instituto Juan Velazco Alvarado. Resultados:Los datos obtenidos correspondieron a 231 estudiantes del Instituto Juan Velasco Alvarado del distrito de Villa María Del Triunfo en Lima, en la investigación realizada se observa que de los estudiantes encuestados 79 (34. 20%) son del género masculino y 152 (65.80%) de género femenino, con respecto a la edad el mayor porcentaje fue el grupo de 20 a 24 años con un (41.13%), siguiendo el grupo de 15 a 19 años con un (37.66%) y el grupo de 25 años a mas con un (21.21%).En relación al estado civil la mayoría son solteros (81.39%), en segundo lugar conviviente (13.42%) y una minoría son casados (5.19%).De los 231 estudiantes encuestados solo el 75.76%(175) había tenido relaciones sexuales en ellos se basa este estudio. En el inicio de relaciones sexuales el grupo mayor es de 15 a 19 años con un 46.32%, ocupa el 1er puesto, siguiéndole el grupo de 20 a 25 años con un 16.02%.La mayoría de estudiantes refiere que es incómodo la utilización del condón con un 41.71%(n=73), y desagradable su uso 7.43%(n=13), cómodo 38.86%(68) y agradable 12.0%(21).El principal motivo de uso del condón es evitar el riesgo de contraer alguna Infección de transmisión sexual 40.57%, para evita un embarazo 34.29% y evitar VIH - SIDA 21.71%.El 54.86% de encuestados no usaron condón en su primera relación sexual. El 28% utiliza condón en todas las relaciones sexuales mientras que un 49.14% usa “a veces” y el 22.86 no usa condón. En caso de tener relaciones ocasionales si usa condón el 36%, y que no el 10.86%, el 53.14%respondió no tener relaciones sexuales ocasionales. Con respecto a uso del condón bajo los efectos de alcohol o drogas el 20.5% respondieron que sí, 10.86% no lo usa, y el 57.14% restante respondió nunca haber estado bajo los efectos de estos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Jovenes | es_ES |
dc.subject | Condón | es_ES |
dc.subject | ITS | es_ES |
dc.subject | Métodos anticonceptivos | es_ES |
dc.title | Grado de aceptación y uso del condón masculino en estudiantes con vida sexual activa en un instituto superior de Lima 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70122509 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Grado_Aceptacion_Condon_Masculino.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.87 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License