Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6687
Title: Evaluacion de diferentes concentraciones ( 0,60,80 y 100 ) ppm de harina de Soja ( Glycine max ) como inductor de producciones de Bacillus Thuringiensis con fines de utilizacion como Bioinsecticida , distrito de Tarapoto San Martin 2016
Authors: Díaz Pinto, José Máximo
Keywords: Bioinsecticida
Insecticidas
Contaminación
Medio Ambiente
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Un bioinsecticida es considerado como el producto bacteriano o actividad bacteriana que da como resultado la muerte de un insecto. Una de las formulaciones comerciales más usadas actualmente está basada en la bacteria Bacillus thuringiensis. Esta bacteria sintetiza durante su fase de esporulación una proteína (delta-endotoxina), que muestra una actividad insecticida única. Al ser ingerido la delta-endotoxina por larvas susceptibles, afecta el intestino de los insectos causándoles la muerte. Existen endotoxinas específicas contra lepidópteros, dípteros, coleópteros.3 Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar diferentes concentraciones Patrón (0ppm), 60 ppm, 80ppm y 100ppm de Harina de Soja como inductor de producción de Bacillus thuringiensis utilizado como un Bioinsecticida. El presente trabajo de investigación busca dar alcance para producir un Bioinsecticida a bajo costo y en poco tiempo con el fin de suplir la utilización de los insecticidas que contaminan el medio ambiente. El procedimiento aplicado fué según el protocolo para obtención de alícuotas para ensayos en biorreactores. A partir del cultivo reactivado se procedió a un escalamiento de reproducción teniendo en cuenta que el volumen de inoculación fué de 15 % del volumen de trabajo del biorreactor.13 De los resultados obtenidos se demostró que las cuatro concentraciones diferentes de harina de soja la que induce a la producción de Bacillus thuringiensis en los 4 diferentes ensayos que se realizó a las 0, 4, 8 y 24 horas del tiempo de recuento, con una velocidad de agitación de 500 RPM, ph que oscila entre los 6.18 a 7.28 a una temperatura de 30°C fué de 100ppm. Se realizó la prueba de la efectividad del bioinsecticida a base de harina de soja en insectos larvas del orden dípteros y coleópteros a las condiciones de trabajo, ph de 6.8, densidad del agua 0.9 gr/cm3, temperatura del agua 29°C, obteniendo como resultado que el bioinsecticida a base de harina de soja mató el 90% de los insectos del orden dípteros y 99,9% al orden coleópteros, ambos en estado larvario, en periodos de 1, 8 y 24 horas de monitoreo. xi La concentración que originó mayor producción de Bacillus thuringiensis fué de 100 ppm, obteniendo 5,0057500 x107 UFC/ml en un tiempo de 24 horas, luego se realizaron posteriores ensayos con 200ppm y 300ppm evidenciando que la presencia de Bacillus thuringiensis es más notoria, por lo tanto se puede decir que si se hubiera realizado con 400ppm o 500 ppm existiría producciones más altas, se corrobora y demuestra que la harina de soja tiene eficacia insecticida y se observa que a mayor concentración de harina de soja la efectividad insecticida aumenta, si se hubiera ensayado la efectividad insecticida de la harina de soja a una concentración mayor de 500 ppm los resultados en las muerte de los insectos larvas del orden dípteros hubiera aumentado, disminuyendo el tiempo de muerte de estos insectos larva. El presente trabajo de investigación demostró que el inductor (harina de soja) facilitó el crecimiento y producción de Bacillus thuringiensis, observando producciones altas de 4,3112500x107 UFC/ml y 5,0057500x107 UFC/ml de este microorganismo a las 8 y 24 horas del tiempo de recuento a una velocidad de agitación de 500RPM.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6687
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluacion _diferentes_concentraciones_harina_de_soja.pdfLectura de los datos del documento3.23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons