Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6738
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tasayco Bezzolo, Vanessa Patricia | es_ES |
dc.contributor.author | Alvarez Alfaro, Karen Johana | |
dc.date.accessioned | 2022-04-12T08:45:38Z | |
dc.date.available | 2022-04-12T08:45:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6738 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada validación del instrumento de conocimientos sobre técnicas de manejo de conducta no farmacológicas en estudiantes del internado de la Universidad Alas Peruanas 2017, tuvo como objetivo determinar la validez del instrumento de conocimientos sobre técnicas de manejo de conducta no farmacológicas en estudiantes del internado. En este estudio observacional, prospectivo, descriptivo y transversal se da a conocer la validación de un cuestionario y el nivel de conocimientos de las técnicas de manejo de conducta no farmacológicos en estudiantes del internado de la Universidad Alas Peruanas 2017. La principal técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante un cuestionario estructurado que fue evaluado por 6 expertos de la especialidad. Con respecto al proceso de validación del cuestionario la obtención de la validez de contenido se obtuvo mediante la prueba estadística V de Aiken, la reproducibilidad, fue calculada con el CCI en una muestra de 30 estudiantes, para la validez de constructo se analizaron las respuestas del cuestionario de 80 alumnos con el análisis factorial. Finalmente, se evaluó la confiabilidad de los resultados obtenidos, con la prueba estadística Alfa de Cronbach; dentro de los resultados se pudo observar que se obtuvo una validez de contenido de 0.98,una reproducibilidad de 0.89, una validez de constructo donde el resultado menor de 0.43 es para la afirmación con respecto a la técnica de distracción contingente y el más elevado 0,77 en la afirmación con respecto a la técnica de modelamiento, Además obtuvo una varianza total explicada del 60.64% y finalmente la confiabilidad de 0,76. En conclusión el instrumento es seguro y confiable .Evidenciando una asociación estadísticamente buena de nivel de conocimientos en los estudiantes del internado de la Universidad Alas peruanas – 2017. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Validación | es_ES |
dc.subject | Técnicas de manejo | es_ES |
dc.title | Validación del instrumento de conocimientos sobre técnicas de manejo de conducta no Farmacológicas en estudiantes del internado de la Universidad Alas Peruanas - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 48052463 | |
renati.advisor.dni | 41875544 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Validacion_Conocimientos_Tecnicas_Manejo_Farmacologicas.pdf | Lectura de los datos del documento | 5.37 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License