Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6777
Title: Distocias en el trabajo de parto y su relación con el apgar del recién nacido en el hospital San Juan de Dios - Pisco 2013
Authors: Soto Muñante, Liliana Elizabeth
Peña Ormeño, Reyna Rosemary
Keywords: Distocias
Trabajo de parto
Apgar
Recién nacido
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: A pesar de realizarse grandes esfuerzos, diariamente nacen todavía un grupo de niños con Apgar bajo en nuestras maternidades, los cuales, sin poder alcanzar una vida estable, presentan ciertas discapacidades que en ocasiones le imposibilitan integrarse a la sociedad de forma plena como individuos sanos. Se diseñó esta investigación a fin de precisar la relación entre las distocias del trabajo de parto y el Apgar del recién nacido en las parturientas del hospital San Juan De Dios - Pisco para lo cual se estudiaron 284 historias clínicas de gestantes atendidas en este nosocomio durante el 2013. Encontrándose las siguientes conclusiones. Existe una prevalencia de distocias en el trabajo de parto de 16.2%. Las distocias del trabajo de parto son de origen materno en el 56.5% de casos, de origen anexial el 28.3% y de origen fetal el 15.2%. El puntaje APGAR menor de 7 se asocia, aunque sin diferencias significativas a cualquier origen de la distocia, sea materna, anexial o fetal. El puntaje del APGAR menor de 7 se asocia significativamente con el diagnóstico de distocia en el trabajo del parto. Por lo que se recomienda un diagnóstico precoz de las distocias e intervenir oportunamente para evitar los efectos sobre la salud del feto.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6777
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Distocias_Trabajo_Parto.pdfLectura de los datos del documento620.56 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons