Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6832
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rojas Manyari, Carlos Augusto | es_ES |
dc.contributor.author | Ogosi Cahuana, Ruth Marisol | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-13T08:48:41Z | - |
dc.date.available | 2022-04-13T08:48:41Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6832 | - |
dc.description.abstract | Este estudio fue de tipo aplicada, nivel relacional, método documental, observacional y diseño no experimental, transversal y retrospectivo; el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las patologías infecciosas con las alteraciones eruptivas de los terceros molares mandibulares en los pacientes de 16 a 30 años de edad atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilo Facial del Hospital Regional de Ayacucho 2016, empleando como instrumento elaborado, que fue validado por juicio de expertos. Se realizó un análisis retrospectivo evaluando minuciosamente 150 historias clínicas pacientes que fueron atendidos durante el año 2016, en los resultados se encontró con mayor frecuencia del género femenino (64,7%) de 16 a 20 años de edad (34,0%); las patologías infecciosas en los espacios retromolares inferiores fueron: Pericoronaritis (75,3%), celulitis y caries dental (7,3%) respectivamente, abscesos (5,3%) y otros (4,7%). Se identificó los terceros molares inferiores: Impactados (55,3%), incluidos (30,0%) y retenidos (14,7%). Teniendo como resultando que las patologías infecciosas no tiene relación estadísticamente significativa con el género de los pacientes atendidos (p=0,483); que las patologías infecciosas tiene relación estadísticamente significativa con la edad de los pacientes atendidos (p=0,000); las alteraciones eruptivas tiene relación estadísticamente significativa con el género en los pacientes atendidos (p=0,003) y las alteraciones eruptivas tiene relación estadísticamente significativa con la edad en los pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilo Facial del Hospital Regional de Ayacucho 2016. (p=0,000). Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre las patologías infecciosas con las alteraciones eruptivas en los pacientes atendidos del Servicio de Cirugía Oral y Maxilo Facial del Hospital Regional de Ayacucho 2016. (95% - 0,05 -18gl) (p=0,000). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Patologías Infecciosas | es_ES |
dc.subject | Alteraciones Eruptivas | es_ES |
dc.subject | Terceros Molares Madibulares | es_ES |
dc.title | Patologías infecciosas y las alteraciones eruptivas de los terceros molares en los pacientes del hospital regional de Ayacucho 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70415613 | - |
renati.advisor.dni | 09208904 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_patologías infecciosas_alteracionesEruptivas_3ros.Molares_pacietes_hospital R._Ayacucho.pdf | Lectura de los datos del documento | 5.52 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License