Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6846
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBaptista Velasquez, Adolfo Rafaeles_ES
dc.contributor.authorVignatti Valencia, Abel-
dc.date.accessioned2022-04-13T09:33:07Z-
dc.date.available2022-04-13T09:33:07Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6846-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las asignaturas de creatividad empresarial del plan de estudios y la formación académica profesional de los alumnos de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la UAP, filial-Cusco. El tipo de investigación es básica o fundamental, de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, llegando a observar y medir las variables por medio de las dimensiones consideradas y sus relaciones significativas, entorno que se reflejan en las hipótesis acentuadas en sus respectivas pruebas de contrastación. Estableciendo una población pequeña, donde la muestra fue no probabilística e intencionada, contando con setenta y siete (77) discentes de ambos géneros (mujeres y varones). Advirtiendo y concluyendo de la existencia de una relación significativa moderada entre las asignaturas de creatividad empresarial y la formación académica profesional de los alumnos de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Alas Peruanas (UAP), filial Cusco; situación manifestada en la prueba estadística descriptiva correlacional Rho de Spearman, donde el coeficiente de correlación de a = 0.414** que oscila entre (0 y 1), encontrándose entre (0.40 < 0.414 < 0.59),y que el p-valor calculado es 0.000 (0.000 < 0.05), que determina la existencia de una correlación significativa, donde las asignaturas de creatividad empresarial llegan a incidir en la formación académica profesional de los estudiantes, en cuanto al desarrollo de sus habilidades cognitivas, valorativas y conocimientos adquiridos sobre su capacidad creadora para su desarrollo profesional futuro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAsignaturases_ES
dc.subjectCreatividad empresariales_ES
dc.subjectFormación académica profesionales_ES
dc.titleAsignaturas de creatividad empresarial en el plan de estudios y su repercusión en la formación académica profesional de los alumnoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni25185792-
renati.advisor.dni45970028-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0475-0867es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.discipline191027es_ES
renati.jurorMosqueira Sotomayor, Ida Antoniaes_ES
renati.jurorMiranda Cordero, Elvis Efraines_ES
renati.jurorCondori Pauccara, Josees_ES
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Asignaturas_Creatividad empresarial_Plan de estudios.pdfLectura de datos del documento2.02 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons