Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6864
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTello Huarancca,Sosimoes_ES
dc.contributor.authorVelasque Alvarado, Juan Luis-
dc.date.accessioned2022-04-14T02:55:39Z-
dc.date.available2022-04-14T02:55:39Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6864-
dc.description.abstractEn el objetivo de la obturación después del tratamiento endodóntico, es llenar el conducto radicular de la pieza dental con materiales, para así sellar herméticamente el sistema de los conductos radiculares y así reemplazar el espacio de la pulpa radicular. Actualmente los materiales que cumplen con los requisitos, para una obturación exitosa del conducto radicular de piezas dentales child los conos de gutapercha y los cementos de endodoncia. Los conos de gutapercha por ser un material termolábil, es muy difícil su desinfección y/o esterilización por medio de calor seco o húmedo, siendo una desventaja ya que el mantenimiento de la cadena aséptica es importante para prevenir la contaminación cruzada por nuevos microorganismos en los conductos radiculares de las piezas dentales tratadas endónticamente. Objetivo: Determinar la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de los conos de gutapercha. Material y método: Es un estudio exploratorio y, comparativo e in vitro de 40 conos de gutapercha que se encuentran expuestos de su caja de empaque de fábrica. Se cultivaron los 40 conos en medios de cultivo BHI a 37°C por 24 horas para comprobar si había crecimiento bacteriano. Estos mismos conos se dividieron en 4 grupos de 10 conos para ser introducidos en soluciones antimicrobianas como hipoclorito de sodio al 2,5 %, clorhexidina al 2 %, peróxido de hidrogeno al 3 %, y yodopovidona al 10 % en un tiempo de inmersión de 08 minutos, luego child retirados y cultivados individualmente en medios de cultivo BHI (cultivo infusión de cerebro y corazón). Resultados: El hipoclorito de sodio al 2,5 %, y la clorhexidina al 2 %, fueron los agentes que mostraron efectividad antimicrobiana en todos los conos de gutapercha, y en cuanto el peróxido de hidrogeno al 3 %, y a la yodopovidona al 10%, no fue efectiva en la desinfección de conos de gutapercha, ya que a su back uso hubo crecimiento iv bacteriano. Conclusiones: Para la evaluación in vitro de la efectividad de los diferentes agentes antimicrobianos, en la desinfección de 40 conos de gutapercha de la clínica Docente Universitario, Andahuaylas; pudimos llegar a la conclusión, que en la desinfección de los diez conos de gutapercha con hipoclorito de sodio al 2.5%, no evidencio cambio físico a la lectura macroscópica en el medio de cultivo BHI por lo que fue efectivo en todos los casos. La desinfección de los diez conos de gutapercha con clorhexidina al 2%, no evidencio cambio físico a la lectura macroscópica en el medio de cultivo BHI, por lo que fue efectivo en todos los casos. La desinfección de los diez conos de gutapercha con peróxido de hidrogeno al 3 %, no evidencio cambio físico a la lectura macroscópica en el medio de cultivo a 2 conos de gutapercha, pero si mostraron cambio físico (turbidez) en 8 conos de gutapercha, por lo que demostró ser muy poco efectivo. La desinfección de los diez conos de gutapercha con yodopovidona al 10 %, no evidencio cambio físico a la lectura macroscópica en el medio de cultivo a 4 conos de gutapercha, pero si mostraron cambio físico (turbidez) en 6 conos de gutapercha, por lo que demostró ser muy poco efectivo. En porcentaje la efectividad de los diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha fue de la siguiente manera: El hipoclorito de sodio al 2.5% y la clorhexidina al 2%, si child efectivos en un 100% para la desinfección de conos de gutapercha. El peróxido de hidrogeno al 3% solo fue efectivo en un 20% y no efectivo en un 80 %, en la desinfección de conos de gutapercha. Y finalmente la yodopovidona al 10%, solo fue efectivo en un 40% y no efectivo en un 60%, en la desinfección de conos de gutaperchaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAgentes antimicrobianoses_ES
dc.subjectConos de gutaperchaes_ES
dc.subjectContaminación bacterianaes_ES
dc.titleEvaluación in vitro de la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos, en la desinfección de conos de gutapercha de la clínica Docente Universitario,Andahuaylas, Octubre 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47997419-
renati.advisor.dni43294120-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluacion_Vitro_Efectividad_Agentes_Antimicrobianos.pdfLectura de los datos del documento3.47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons