Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6900
Title: Prevalencia de sintomas músculoso esqueléticos según género, edad e índice de masa corporal en los estudiantes del internado hospitalario Semestre 2016-I de la escuela profesional de estomatología de la universidad Alas Peruanas-sede Lima
Authors: Infante Vargas, Jorge Herbert
Chiroque Ocaña, Karina del Carmen
Keywords: Síntomas músculo esqueléticos
Postura
Factores de riesgo
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de síntomas músculo esquelético según género, edad e índice de masa corporal en estudiantes del Internado Hospitalario Semestre 2016-I de la Universidad Alas Peruanas- sede Lima, mediante un estudio descriptivo. Se aplicó el Cuestionario Nórdico Estandarizado de Kourinka para evaluar los síntomas músculo esquelético en las diferentes regiones que presenta el cuestionario durante los últimos 12 meses. Los resultados obtenidos fueron: 72,1% presentaron síntomas músculo esquelético; con respecto al sexo las mujeres presentaron relativamente mayor sintomatología en comparación con los hombres; con respecto a la edad afectó a ambos grupos etarios y según el índice de masa corporal no encontramos que encuentre una relación a la prevalencia de síntomas. Respecto a las regiones, la que tuvo mayor prevalencia fue la región del cuello 68,9% seguido por zona dorsal o lumbar 62,3%. La duración de episodios de dolor fue menor a un día y un 14,8 % las molestias afectaron en el trabajo. A pesar que la intensidad de las molestias músculo esqueléticas que refirieron fue muy intensa, sólo el 34,4% recibieron tratamiento por sintomatología. Se debe tener en cuenta que la etiología de los problemas músculo esqueléticos de los odontólogos es multifactorial, por lo tanto, para su prevención, las medidas pasan por una forma de trabajo que trate de espaciar los movimientos repetitivos y las posturas estáticas mantenidas, alternando la posición de trabajo, planificando procedimientos variados en la jornada habitual, util
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6900
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Síntomas_Musculo_Esqueleticos_Segun_Género_Masa_Corporal}.pdfLectura de los datos del documento2.14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons