Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6902
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCalderón Utcaña, Maurinaes_ES
dc.contributor.authorRojas Marcos, Katerine Nelly-
dc.date.accessioned2022-04-14T06:28:42Z-
dc.date.available2022-04-14T06:28:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6902-
dc.description.abstractEl presente estudio fue planteado con el objetivo de identificar las complicaciones maternas durante el embarazo en adolescentes que acudieron al Centro de Salud Materno Infantil El Progreso enero - diciembre 2016. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Población 312 gestantes adolescentes. Muestra alcanzada 170 gestantes adolescentes, realizado por muestreo no probabilístico por conveniencia con criterios de inclusión y exclusión, la técnica que se utilizó fue la recolección de información de fuente secundaria, con un instrumento previamente validado por juicio de tres expertos. Resultados: De acuerdo a la edad pertenecieron al rango de 17 a 19 años un 72% (123), etapa de la adolescencia tardia, 92% (156) tuvieron grado de instrucción secundaria, el 64,8% (110) estado civil conviviente, el 70% (119) ocupación ama de casa. Las principales complicaciones maternas presentadas en las adolescentes gestantes durante el primer trimestre fueron las infecciones urinarias con el 35% (60) seguida de anemia con el 13% (22), durante el segundo trimestre con mayor frecuencia se presentaron la hipertensión inducida por el embarazo 12% (21) seguida por la infección del tracto urinario 7% (12) y anemia 5% (9) y durante el tercer trimestre se presentaron con mayor frecuencia ruptura prematura de membranas 8% (13) seguido de desproporción céfalo pélvica 5% (8) y amenaza de parto prétermino 3% (5). Las conclusiones a las que se llegó son: la mayor frecuencia de las complicaciones se dio durante la etapa tardía de la adolescencia, en el primer trimestre del embarazo por lo que deben de ser foco de vigilancia del profesional obstetra responsable del control pre-natal de la gestante.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subjectAdolescenciaes_ES
dc.subjectComplicaciones Maternases_ES
dc.titleComplicaciones maternas durante el embarazo en adolescentes que acudieron al centro de salud materno infantil El Progreso Enero - Diciembre 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70440576-
renati.advisor.dni06100039-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_complicacionesMaternas_duranteEmbarazoAdolescentes_c.s.materno infantil_El Progreso_.pdfLectura de los datos del documento1.51 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons