Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6903
Title: Amparo como medida de sujeción frente a la motivación de Resoluciones Judiciales en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2017
Authors: Lay Lozano, Jorge Antonio
Berrocal Castañeda, Augusto
Keywords: Proceso de amparo
Medida de sujeción
Resoluciones judiciales
Garantía constitucional
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación es de tipo teórica de nivel descriptiva - correlacional, y en esta se aplicaron, desde un análisis doctrinario, dos cuestionarios a 32 Jueces Constitucionales y especialistas legales, el primero sobre la eficacia y utilidad general del proceso de amparo y el segundo sobre la frecuencia o fuerza del proceso de amparo para hacer frente al problema de la indebida motivación de resoluciones judiciales. Los mismos contribuyeron a establecer si existe una relación práctica entre ambas variables, cómo se comportan las mismas en términos de estadísticos de frecuencia; y ambos demostraron poseer una adecuada validez (evaluada por 7 expertos, con valores que oscilaron entre el 80% y el 95%) y confiabilidad para su uso científico (con valores de 0.88 para el cuestionario 1 y de 0.83 para el cuestionario 2). En el análisis no paramétrico se observó que existe una correlación, fuerte y de signo positivo (0.8950242), entre la eficacia y utilidad general del proceso de amparo y la frecuencia o fuerza con la que el proceso de amparo hace frente a la indebida motivación de resoluciones judiciales, lo mismo que entre la primera variable y las tres dimensiones de la segunda: motivación insuficiente (0.720315), falta de motivación interna del razonamiento (0.8047185) e inexistencia de motivación o motivación aparente (0.7736288). Esto implica que se cumplen tanto la hipótesis general de trabajo como las hipótesis específicas. La correlación fue calculada por medio del coeficiente Rho de Spearman, luego de haber aplicado la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, que generó resultados de W = 0.9808845 y p-valor = 0.8248837 para el cuestionario 1, y de W = 0.981625 y p-valor = 0.8452218 para el cuestionario 2, indicando esto que ambos cuestionarios se ajustan a una distribución normal. En cuanto al análisis descriptivo, se observó, entre otros datos, que la muestra encuestada encontró que el proceso de amparo era más eficiente a nivel teórico y general, que en su aplicación real como medida de sujeción ante la indebida motivación de resoluciones judiciales.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6903
Appears in Collections:* Doctorado en Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Amparo_Medida de sujeción_Motivación de Resoluciones Judiciales.pdfLectura de datos del documento4.86 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons