Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6912
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNavarro Soto, Olinda Aliciaes_ES
dc.contributor.authorLópez Quesquén, Carla Pilar-
dc.date.accessioned2022-04-14T08:06:42Z-
dc.date.available2022-04-14T08:06:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6912-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue la relación entre el test estresante (CST, por sus siglas en inglés) positivo en el embarazo en vías de prolongación y el Apgar del recién nacido en el Hospital de Ventanilla. Callao 2014 – 2017. Material y método: Fue un estudio retrospectivo, transversal y correlacional en el que se incluyeron a todas las 171 gestantes con embarazo en vías de prolongación, quienes se realizaron el CST con resultado positivo en la Unidad de monitoreo electrónico fetal del Hospital, en el periodo establecido. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 24 utilizando estadística descriptiva e inferencial (prueba Chi cuadrado). Los resultados revelaron que la edad promedio de las gestantes estaban entre 27 y 34 años (39.2%), grado de instrucción secundaria (74.3%), eran convivientes (83%) procedentes de provincia (98.8%). Asimismo presentaron entre 5 a 8 controles prenatales (78.9%), tenían entre 41 a 41.4 semanas de gestación y eran segundigestas (39.8%). El test estresante con oxitocina fue el método de estimulación más utilizado; se observó que el 91.2% de las gestantes presentó de 5 a 7 puntos y sólo el 8.8% menor e igual a 4 puntos. Se observó relación significativa entre el test estresante positivo en el embarazo en vías de prolongación y sus parámetros variabilidad (p=0.023) y aceleraciones (p<0.001) con el Apgar al minuto del recién nacido (p=0.025) y el Apgar a los 5 minutos (p<0.001). En conclusión, el test estresante positivo en el embarazo en vías de prolongación se relaciona con un Apgar bajo en el recién nacido en el Hospital de Ventanilla. Callao 2014 – 2017.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectTest estresantees_ES
dc.subjectEmbarazo en vías de prolongaciónes_ES
dc.subjectPuntuación de Apgares_ES
dc.titleRelación entre el test estresante positivo en el embarazo en vías de prolongación y el Apgar del recién nacido en el hospital de Ventanilla, Callao 2014 - 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70141284-
renati.advisor.dni06887571-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_relación entre test estresante positivo_embarazo en vías prolongación_Apgar del recién nacido_ventanilla_Callao.pdfLectura de los datos del documento1.95 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons