Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6955
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAragón Morvely, Jonatan Vladimir-
dc.date.accessioned2022-04-18T17:12:37Z-
dc.date.available2022-04-18T17:12:37Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6955-
dc.description.abstractEl cambio climático es un fenómeno que impacta negativamente a todo el Perú, ya que es uno de los países donde su efecto es directo. En el norte del país tenemos inundaciones, en el sur tenemos sequias, en la sierra huaicos y lluvias torrenciales y los glaciares se van derritiendo. Otro punto para recalcar es que hay una mayor tasa de densidad poblacional en la ciudad de Arequipa y por ende un mayor consumo de Agua. Donde la población para no asentarse en suelos agrícolas tiene que hacerlo en el Desierto. Es acá donde entra la presente Tesis de investigación. La presente tesis es un aporte para ayudar a las personas en zonas áridas, pero con niebla en la zona, a conseguir agua de la atmosfera es decir de la niebla, ya sea en desiertos que están cerca al mar o cordilleras donde la niebla reposa. Se uso los Atrapanieblas. El uso de esta tecnología no tradicional que son las atrapanieblas que abastecerá de agua en un rango de 30L/dia-500L/día, en zonas donde sea costoso traer el agua. Pampa Colorada se encuentra en una zona árida, pero con planes muy ambiciosos ya que está planeado un asentamiento humano de 100 familias aproximadamente vivir en esa zona. Y como todo asentamiento necesita lo más vital que es agua. La forma de conseguir este vital elemento es con las atrapanieblas, pero hay un problema acá, la niebla se origina por la cercanía que tiene con el mar. Es decir, el agua obtenida tiene un exceso de cloruros y sumado a esto que en la zona corre mucho viento hace que el atrapanieblas capte polvo y se mezcle esto con el agua. Así tenemos un agua con exceso de TDS, turbiedad y cloruros. Donde la presente tesis aborda este problema con un Filtro Lento de Arena (FLA) y solucionar este problema de una forma económica y fácil de hacer. Logrando así: captación de agua por medio de Atrapanieblas en un lugar árido pero Húmedo, Haciendo que el agua sea de consumo humano y sin impactar negativamente los ecosistemas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectUso Tecnologíaes_ES
dc.subjectAtrapanieblases_ES
dc.subjectCaptación de aguaes_ES
dc.titleMedida de adaptación a la escasez de agua debido al cambio climático mediante un sistema de atrapanieblas acopladoa a un filtro lento de arena en pampa colorada,punta de bombón,islay, Arequipa 2016-2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenieria y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngenieria Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47967739-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Medida _Adaptación_Escasez_Agua_Cambio_Climatico_Atrapanieblas T059_47967739_T.pdfLectura de los datos del documento2.22 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons