Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/6969
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mendoza Paco, Ana Luisa | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T18:05:59Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T18:05:59Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6969 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de la odontología y el gran avance de la tecnología de los composites, ha sobrevenido el lanzamiento de múltiples productos con diferentes características, tanto en su aplicación como en su composición química. El objetivo del estudio es comparar la capacidad de sellado marginal de dos resinas fluidas de diferente tipo de adhesión. Se utilizaron 30 premolares sanos extraídos por motivos ortodónticos los cuales fueron divididos de forma aleatoria en dos grupos en función a la resina a utilizar, para el grupo Ase utilizó la resina fluida Filtekflow (3M SPEED) sistema adhesión convencional. Para el grupo Bse utilizó la resina fluida DyadTM Flow (Kerr, Orange, CA, EE. UU)sistema autoadhesivo All-in-one (todo en uno). Se procedió a realizar las preparaciones cavitarias, se aplicaron las resinas fluidas de acuerdo a las indicaciones de cada fabricante, las muestras fueron sometidas a un proceso de termociclado manual de 500 ciclos, de 5°C ± 2°C y 55°C ± 2°C. Los dientes permanecieron en cada baño de agua 10 segundos. Para evaluar el sellado marginal, los dientes fueron sumergidas en fucsina básica al 2% por 24 horas finalmente se seccionaron para ser observados y evaluados mediante un estereoscopio. Los resultados demostraron que la resina fluida convencional FiltekFlow presenta menor grado de microfiltración(6.7%)respecto a la fluida autoadhesiva DyadFlow, (100%)siendo las diferencias encontradas estadísticamente significativas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Resinas fluidas | es_ES |
dc.subject | Restauraciones preventivas | es_ES |
dc.title | Grado de microfiltración marginal en esmalte usando dos resinas fluidas, autoadhesiva y convencional, en premolares. Arequipa - 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47019954 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Grado_Microfiltrscion_Marginal_Esmalte_Resinas_Fluidas_Arequipa.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.48 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License