Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/6989
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArroyo Clemente, Thalia Beatriz-
dc.date.accessioned2022-04-18T20:19:27Z-
dc.date.available2022-04-18T20:19:27Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6989-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado EVALUACIÓN DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL ABANCAY - APURÍMAC, AÑO 2017, tiene la finalidad de evaluar el problema denominado ¿Cómo es el manejo de los residuos sólidos en la Universidad Alas Peruanas Filial Abancay, año 2017?, donde se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el manejo de los residuos sólidos en la Universidad Alas Peruanas, del cual se disgregan los objetivos secundarios los cuales son: Realizar la caracterización de los residuos sólidos (R.S) generados en la Universidad Alas Peruanas; conocer el proceso de operaciones de los residuos sólidos comunes además conocer el proceso de operaciones de los residuos sólidos de tipo hospitalario en la Universidad Alas Peruanas. Siguiendo la metodología adecuada se llegó a los siguientes resultados: De la caracterización se obtuvo una composición física resultando en mayor porcentaje la materia orgánica con un 14.90 %, seguido del follaje con un 11.82 % , residuo hospitalario con un 11%, el papel con un 9.53 % , el plástico PET con un 7.83 % y otros con un 44.92 % , un peso promedio semanal de 15.62 Kg, un ingreso semanal de 395 personas y una GPC de 0.039 kg/per./día, una densidad de 78.694 kg/m3, además se obtuvo una valorización aproximada de S/. 915.00 anuales. Por otro lado el manejo de cada operación de los R.S comunes resultó deficiente, así mismo el manejo de las operaciones de los R.S de tipo hospitalario se realiza de forma muy deficiente durante las operaciones de acondicionamiento, segregación y almacenamiento, la operación de transporte interno se ejecuta de forma deficiente, no obstante sucede con las operaciones de almacenamiento final, tratamiento y recolección externa que se realiza de manera aceptablees_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectManejoes_ES
dc.subjectResiduoses_ES
dc.subjectCaracterizaciónes_ES
dc.subjectGeneración per - cápitaes_ES
dc.subjectValorización de los residuoses_ES
dc.titleEvaluación del manejo de los residuos sólidos en la universidad alas peruanas filial Abancay-Apurímac, año 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenieria y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngenieria Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47953553-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Manejo_Residuos_Solidos.pdfLectura de los datos del documento5.74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons