Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7040
Title: Prácticas sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 meses a 3 años del programa Cuna Más en el distrito de Santiago - 2017
Authors: Muñante Fonttis, Yahaira Yoshelym
Keywords: Prácticas
Alimentación
Complementaria
Estado nutricional
Niños
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El problema: A nivel mundial, La ablactancia es una fase de gran vulnerabilidad, ya que para muchos niños empieza la malnutrición, ya que una mala alimentación complementaria contribuye a la alta prevalencia de la malnutrición en los menores de 5 años de todo el mundo. La OMS calcula que en los países de ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento. En el Perú, aún prevalece la desnutrición crónica en niños, siendo uno de los problemas que más afecta a la población, en particular, a aquellos de condiciones económicamente bajas. Objetivo: Determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria de las madres y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 3 años del programa Cuna MÁS en el distrito de Santiago - 2017 Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal, en 40 niños de la Cuna Más del distrito de Santiago Región Ica 2017. Resultados: El 15% de los niños presentan desnutrición crónica, el 7.5% desnutrición aguda, el 12.5% desnutrición global, el 52.5% son normales, el 12.5% presentan obesidad. El 40% de las madres tienen prácticas inadecuadas de alimentación complementaria, y el 60% tienen prácticas adecuadas de alimentación complementaria. Existe relación significativa entre las prácticas alimentarias y el estado nutricional de los niños, a prácticas de alimentación inadecuadas mayor posibilidad de niños que muestran estados nutricionales disminuidos, incluso en los niños obesos, y, a prácticas de alimentación adecuada mayor posibilidad de niños con estado nutricional normal. Conclusión: Existe relación entre las prácticas inadecuadas de alimentación complementaria con un mayor porcentaje de niños con disminución de peso.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7040
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prácticas_Sobre_Alimentación.pdfLectura de datos del documento938.32 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons