Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7073
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Durand Vasquez,Antonio Aurelio | es_ES |
dc.contributor.author | Chipana Atahuachi, Maritza Lidia | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-19T17:38:05Z | - |
dc.date.available | 2022-04-19T17:38:05Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7073 | - |
dc.description.abstract | La higiene oral es un hábito que es importante para la salud general y bucal, es un medio ideal para obtener una buena salud bucal-dental produciendo bienestar, seguridad al sonreír, buena vocalización, masticar y triturar para una buena digestión e incorporar al organismo los nutrientes. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los hábitos de higiene bucodental en las alumnas de 13 a 15 años de la Institución Educativa "Santa Magdalena Sofía" - Chiclayo - Lambayeque, 2017. En cuanto al diseño Metodológico, fue un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal y observacional. El instrumento utilizado fue la Encuesta-Cuestionario para evaluar el conocimiento de los hábitos de higiene bucodental y el índice de higiene oral simplificado (IHOS) para observar la placa bacteriana. Se encuestaron a 480 alumnas para luego tabular los datos utilizando el software versión 22 SPSS para Windows y con el apoyo del software Microsoft Excel donde se obtuvo las diversas tablas y/o gráficos estadísticos que sirvieron para comparar los diversos porcentajes de evaluación. Los resultados fueron: En el 31.9% de las alumnas se aprecia un buen hábito de higiene bucodental, en el 15.6% se observa un hábito muy malo de higiene bucodental, en el 46% de las alumnas se aprecia un mal índice de higiene oral simplificado y en el 8.1% se observa un óptimo índice de higiene oral simplificado. 7 En conclusión se verificaron que las alumnas de 13 a 15 años de la Institución Educativa "Santa Magdalena Sofía" tienen un conocimiento bueno sobre los hábitos de higiene buco-dental pero no lo están llevando a la práctica. Por lo cual se recomienda hacer alianzas estratégicas con las diferentes universidades, colegio odontológico, centros de salud y con la entidad máxima como es el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y la dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), para mejorar los hábitos de higiene bucodental a través de campañas preventivas, contribuyendo a la salud bucal y general de los habitantes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Hábitos higiene | es_ES |
dc.subject | Bucodental | es_ES |
dc.subject | Higiene oral simplificado | es_ES |
dc.title | Hábitos de higiene bucodentaen alumnas de 13 a15 años de la institución educativa Santa Magdalena Sofi-Chiclayo - Lambayeque, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatologia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47927082 | - |
renati.advisor.dni | 07488204 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Habitos_Bucodental_Alumanas_13 a15.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.75 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License