Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7075
Title: Asociación de la discinesia de la cintura escapular y la lesión de manguito de rotadores crónica en pacientes del hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, Noviembre del año 2017
Authors: Camacho Elías, Ronal Stuart
Cahua Uchuya, Catherine Lisseth
Keywords: Discinesia escapular
Lesión
Manguito
Rotadores
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó el trabajo de investigación, cuyo objetivo: Establecer la relación entre la discinesia escapular y la lesión de manguito de rotadores crónica en pacientes del área de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, en el mes de noviembre del Año 2017. Material y Método: El método de estudio es Descriptivo, Correlacional, de diseño Transversal. La muestra estuvo conformada por 112 pacientes que acudieron en el mes de Noviembre al Hospital “Augusto Hernández Mendoza, Ica 2017. Para la recolección de la información se utilizó la ficha de recolección de datos y la escala visual análoga. Resultados: La muestra total fue de 112 participantes organizados por categorías a razón de 10 años. Se obtuvo una mayor frecuencia en la categoría de 30 a 39 años de edad con un porcentaje de 28,6% seguido por la categoría de 40 a 49 años con un 25% y la categoría de 70 a 79 años con un 24,1%. Los resultados de la evaluación del nivel de dolor de acuerdo a la Escala Numérica Visual con mayor frecuencia fue de nivel 7 con 27,7% seguido del nivel 6 con 20,5% así como a la interrogante ¿El dolor calma con la inmovilidad del hombro afectado? Se obtiene los datos con la respuesta negativa con un 78,6%. el ritmo escapular de acuerdo al Test de kliber obteniendo una mayor frecuencia negativa en todos los ítems: en la posición de Brazos relajados a los costados de la cadera con un 94,6%, manos a la cadera con 78,6% y Abducción bilateral en 90º con un 61,6%; la muestra fue evaluada de acuerdo a las maniobras de exploración para la tendinitis de manguito de rotadores para evidenciar las posibles afecciones musculares que comprometan a su capacidad de movimiento. En la movilidad pasiva y activa se encontró una mayor frecuencia negativa de 65,2% y 54,4% respectivamente, la Prueba de Rozamiento de Neer con una mayor frecuencia negativa de 91,1%, Maniobra de Hawkins con una mayor frecuencia negativa de 51,8%, Maniobra de Yocum con mayor frecuencia negativa de 94,6%, maniobra de jobe con mayor frecuencia negativa de 78,6%, maniobra de patte con una mayor frecuencia negativa de 61,6% y maniobra de gerber con mayor frecuencia negativa de 65,2%. Conclusiones: Existe Asociación significativa entre la Discinesia Escapular y Tendinitis de Manguito de Rotadores cumpliendo los criterios de significancia estadística según Chi-Cuadrado de Pearson y asociación positiva R de Pearson al 50% de las maniobras; la presencia de dolor presenta un p-valor de 0,000 y una correlación de Pearson con un valor de 0,480 para el lado izquierdo y 0,510 para el lado derecho obteniendo un significado de Asociación Positiva moderada. Se considera 8 ítems de exploración de manguito de rotadores contrastado con la presencia de discinesia escapular izquierda y derecha. Los resultados sobre la presencia de discinesia asociada a estas maniobras en la lesión de manguito de rotadores en pacientes del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica en el mes de Noviembre del 2017.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7075
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Asociacion_Discinesia_Cintura_Escapular.pdfLectura de datos del documento4.67 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons