Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7081
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRamirez Carbajal, Luz Herminia-
dc.date.accessioned2022-04-19T19:26:58Z-
dc.date.available2022-04-19T19:26:58Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7081-
dc.description.abstractCon el fin de determinar la relación entre el nivel de profesionalización de los congresistas y la productividad legislativa en el periodo parlamentario 20112016, se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, en una muestra representativa de 80 congresistas, con los que se obtuvieron los siguientes resultados. La relación entre el nivel de profesionalización y la cantidad de proyectos de ley presentados, muestra relación en las dimensiones de carrera profesional, maestría y doctorado, pero, solamente en algunos indicadores. La relación entre el nivel de profesionalización y el número de leyes aprobadas por el Congreso, promovidas por el parlamentario se relaciona significativamente en la dimensión de profesionalización de doctorado. La relación entre el nivel de profesionalización y el número de resoluciones legislativas del Congreso aprobadas por el Congreso, promovidas por el grupo parlamentario no muestra mayor significancia. Determinar las relaciones entre el nivel de profesionalización y las autógrafas observadas por el Poder Ejecutivo que no llegaron a convertirse en ley, no hubo significancia. El nivel de profesionalización de los congresistas y la productividad legislativa con leyes aprobadas en el periodo parlamentario 2011-2016 se dio significativamente con el nivel de entrenamiento en políticas públicas, entrenamiento en técnica legislativa. Las dimensiones de profesionalización que se relacionan con otra dimensión de la productividad que es la asesoría y la asesoría parcial, son el nivel de instrucción superior y el nivel de maestría respectivamente. En cuanto a la ética profesional, da como resultado la necesidad de mejorar el Código de Ética Parlamentaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectNivel de profesionalizaciónes_ES
dc.subjectCongresistases_ES
dc.subjectProductividad legislativaes_ES
dc.subjectPeriodo parlamentarioes_ES
dc.titleNivel de profesionalización en la actividad congresal y la productividad legislativa en el Periodo Parlamentario - 2011-2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni07601168-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_ES
renati.discipline421087es_ES
Appears in Collections:* Doctorado en Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Nivel_Profesionalización_Actividad congresal_Productividad legislativa.pdfLectura de datos del documento1.46 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons