Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7099
Title: Tipo de bebidas de las loncheras escolares de 3 a 5 años de la I.E.I. N° 08 Nuestra Señora de Loreto provincia de Andahuaylas y su relación en los procesos criogénicos en el año 2018
Authors: Tello Hurancca, Sosimo
Cisneros Contreras, Carmen Elizabeth
Keywords: Tipo de bebidas
Loncheras escolares
Caries dental
Carbohidratos
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Introducción: El tipo de bebidas que consumen no se almacenan en la boca, peroseconsumenconstantementebebidasazucaradaslasposibilidadesdedesarrollarcariesdentalaumentan.La caries dental es una enfermedad bucal muy prevalente durante la infancia se inicia en la dentición decida y luego en la dentición permanente, constituyendo un problema de salud pública para los niños. La presente investigación determina el tipo de bebida que se lleva en la lonchera y la relación con el proceso cariogénico en los niños de 3 a 5 años mediante el examen clínico y la recolección de datos con el fin de conocer del tipo de bebida que se lleva en la lonchera nutritiva y brindar el conocimiento para mantener una buena salud y también para prevenir la caries en los niños de la I.E.I N° 08 Nuestra Señora de Loreto Provincia de Andahuaylas. Objetivo: Determinar el tipo de bebidas de las loncheras escolares de niños de 3 a 5 años de la I.E.I. N° 08 Nuestra Señora de Loreto Provincia de Andahuaylas y su relación en los procesos cariogénicos en el año 2018.Población y muestra: Se conoce con exactitud la población de estudio conformado por niños de 3 a 5 años matriculados en el periodo académico 2018 de la I.E.I. N° 08 Nuestra Señora de Loreto provincia de Andahuaylas. Constituye el objeto de estudio el subgrupo de la población, que definido con objetividad y precisión representa la población a investigar y en ella se realiza la recopilación de datos e información de interés para su estudio. (Hernández, Fernández y Bautista, 2010); por consiguiente, la muestra desarrollada en la investigación estuvo comprendido por 157 alumnos. Conclusión: En el tipo de bebida en la lonchera que llevan los lunes a viernes, los niños de 3 a 5 años de la I.E.I N°08 Nuestra Señora de Loreto provincia de Andahuaylas donde se observa que el 64,33% beben yogurt, el 35,03% beben frugos el 0,6% beben gaseosa, el 0,6% beben infusión y el 0,6% beben agua. En el número de piezas dentales cariadas de los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. N°08 Nuestra Señora de Loreto provincia de Andahuaylas donde se observa que el 40,13% presentan de 5 a 10 piezas dentales cariadas, el 31,21% presentan de 1 a 5 piezas dentales cariadas y el 28,66% presentan de 10 a más piezas dentales cariadas. En el nivel de caries de los niños de 3 a 5 años de la I.E.I. N°08 Nuestra Señora de Loreto provincia de Andahuaylas donde se observa que el 46,50% presentan caries de grado II el 22,93% presentan caries de grado III el 19,75% presentan caries de grado IV y el 10,83% presentan caries de grado I. En los signos y síntomas clínicos de las piezas cariadas de los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. Nro. 08 Nuestra Señora de Loreto provincia de Andahuaylas. Donde se observa que el 42,04% no presentan signos y síntomas, el 35,67% presentan sensibilidad, el 17,83% presentan dolor y el 4,46% presentan inflamación. En el tipo de bebidas en la lonchera que llevan de lunes a viernes y la relación con el número de piezas dentales cariadas donde el 0,6% bebe gaseosa y tienen de 1 a 5 piezas dentales cariadas, el 9,6% bebe frugos y tiene de 1-5piezas dentales cariadas, el 16,6% bebe frugos y tiene de 5 -10piezas dentales cariadas y el 8,9% bebe frugos y tienen de 10 a más piezas dentales cariadas. Y el 21,0% bebe yogurt y tiene de 1 -5piezas dentales cariadas, el 23,6% bebe yogurt y tiene 5 -10 piezas dentales cariadas, el 19,7% tiene de 10 a más piezas dentales cariadas. Llegamos a la conclusión que cuando beben yogurt tienen más caries y cuando bebe frugos y otras bebidas tienen menos caries. En el tipo de bebidas en la lonchera que llevan de lunes a viernes y la relación con el grado de lesión de las piezas dentales cariadas donde el 0,6% bebe gaseosa y tienen caries de grado II, el 5,1% bebe frugos y tienen caries grado I, el 17,2% bebe frugos y tienen caries de grado II, el 7,0% bebe frugos y tienen caries de grado III y el 5,7% bebe frugos y tienen caries de grado IV.Y el 5,7% bebe Yogur y tienen caries de grado I, el 28,7% bebe yogur y grado II, el 15,9% tienen caries de grado III, y el 14,0%beben yogurt y tienen caries de grado IV. Llegamos a la conclusión de que cuando beben yogurt tienen más caries de grado II y cuando beben frugos y otras bebidas tienen caries de grado I, III, IV. En el tipo de bebidas en la lonchera que llevan de lunes a viernes y la relación con los signos y síntomas clínicos de las piezas cariadas donde el0,6% que bebe gaseosa no presentan signos ni síntomas, el17,8% que bebe frugos no presentan signos ni síntomas, el 10,2% que bebe frugos presentan sensibilidad, el 1,3%que bebe frugos presentan inflamación y el 5,7% que bebe frugos presenta dolor. Y el 23,6% que bebe yogurt no presentan signos y síntomas, el 25,5% bebe yogurt presentan sensibilidad, el 3,2% que beben yogurt presentan inflamación, el 12,1% que beben yogurt presentan dolor. Llegamos a la conclusión de que cuando beben yogurt presentan más dolor y cuando beben frugos y otras bebidas presentan inflamación, sensibilidad y no presentan signos y síntomas
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7099
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Tipo_Bebidas_Loncheras_Escolares.pdfLectura de los datos del documento3.79 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons