Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7133
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCarpio Llerena, Carlos César-
dc.date.accessioned2022-04-19T23:09:38Z-
dc.date.available2022-04-19T23:09:38Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7133-
dc.description.abstractLa maloclusión es la condición de desarmonía entre las arcadas maxilar y mandibular teniendo múltiples etiologías; desde un punto de vista general tenemos los factores extrínsecos (hereditariedad, hábitos) y factores intrínsecos (anomalías de tamaño dentario, anquilosis), desde un punto de vista estructural al componente esquelético (bases óseas) y al componente dentario. La maloclusión tiene un puesto importante en la morbilidad bucal mundial, precedido por la caries dental. Afecta principalmente funciones como el habla, la masticación la deglución; además tiene un impacto considerable en la estética de la persona y en su apreciación personal. El presente estudio se efectuó en la Institución Educativa N°82023 del Centro poblado de Otuzco – Cajamarca en el año 2017, tiene como objetivo determinar la prevalencia de maloclusiones según la clasificación de Angle. Se realizó en una muestra de 142 estudiantes de ambos géneros, de 12 a 14 años de edad, tomando aquellos que presenten los primeros molares permanentes y que cuenten con la autorización de sus padres y que no presenten alguna malformación congénita. Según los resultados de la investigación la maloclusión se presentó en 79%, la clase III fue la más frecuente con 33.09% seguida de la clase I con 32.39% y la clase II con 13.38%. Se concluye que debido a un alto porcentaje de la población examinada presenta maloclusión dental se hace necesario ejecutar planes preventivos e interceptivos de las maloclusiones en un plano multisectorial para lograr el desarrollo normal de la oclusión.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectMaloclusioneses_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.titlePrevalencia de maloclusiones dentarias según la clasificacion de Angle en estudiantes de 12 a 14 años de la institución educativa N°82023 del centro poblado de Otuzco - Cajamarca, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70479268-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_maloclusionesDentarias_clasificación.Angle_estudiantes 12-14 años_instit.Educ.82023_Otuzco_Cajamarca.pdfLectura de los datos del documento735 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons