Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7144
Title: Factores de riesgo cardiovascular según sexo en adolescentes del nivel secundario de la I.E. José Carlos Mariategui - Paucarpata 2015
Authors: Gutiérrez Núñez, Carmen Nelly
Keywords: Riesgo cardiovascular
Adolescentes
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La adolescencia es una de las etapas que merece más atención en el ciclo vital del ser humano, pues no solamente existen cambios fisiológicos sino también psicológicos que pueden modificar el estilo de vida del adolescente poniendo en riesgo su salud y estado emocional. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes según el sexo de la I.E. José Carlos Mariátegui, la población estuvo constituida por 623 adolescentes de nivel secundario entre las edades de 12 a 17 años. El tipo de investigación es descriptivo, univariado, transversal, retrospectivo. Las principales conclusiones son las siguientes: En cuanto a los factores biológicos, en la valoración del Índice de Masa Corporal (IMC) los adolescentes presentan en mayor proporción sobrepeso y obesidad con un 39,8 %, de igual forma en la valoración del perímetro Abdominal la mayor frecuencia es alta y muy alto con un 50,9%. En los factores sociales los problemas más frecuente son los problemas cardíacos y circulatorios con un 41,8 % y 37,6 % respectivamente,en la percepción de imagen corporal de los padres el porcentaje es reducido en lo referente a obesidad en las madres un 18,3 % y en los padres un 21 % en el total de la población. Según los estilos de vida que tienen los adolescentes en mayor proporción la actividad física es vigorosa con un 52,2 % siendo el sexo masculino quienes realizan mayor actividad física con un 28,7 %; la alimentación es adecuada en un 70,6 %, consumen cigarros y alcohol en un mínimo porcentaje (13,5%). Entonces podemos decir que los factores de riesgo cardiovascular en los adolescentes según sexo el factor biológico se presenta con mayor incidencia sobre todo en estudiantes del sexo masculino similar presentación en el factor social y estilo de vida.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/7144
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores_Cardiovascular_Adolescentes.pdfLectura de datos del documento1.55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons