Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/7165
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mundaca Monja, Jorge Max | es_ES |
dc.contributor.author | Ruiz Panta, Raul Adrian | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-20T15:11:24Z | - |
dc.date.available | 2022-04-20T15:11:24Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7165 | - |
dc.description.abstract | El Objetivo de la presente investigación titulado: es “PREVALENCIA DE LA GINGIVITIS EN MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTEN AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD I-4 CONSUELO DE VELASCO-PIURA. AÑO 2017” fue determinar la prevalencia de gingivitis en mujeres embarazadas que asisten al Establecimiento de Salud I-4 Consuelo de Velasco-Piura. Año 2017, Además de Identificar la edad de las mujeres embarazadas con mayor grado prevalencia de gingivitis, evaluar el tipo de gingivitis que prevalece en mujeres embarazadas y Determinar el trimestre de gestación en la que se presenta un alto índice de gingivitis en mujeres embarazadas que asisten al Establecimiento de Salud I-4 Consuelo de Velasco-Piura. Año 2017, Se estudiaron a 62 mujeres embarazadas con un rango de edad de 18 a 40 años, Utilizando el índice gingival de loe y silness y el índice de placa bacteriana de silnnes y loe en la evaluación de cada gestante. Se realizó un cuestionario de apoyo y se realizó una base de datos de los resultados obtenidos mediante la utilización del programa Microsoft office Excel 2010. Obteniéndose los siguientes resultados: La prevalencia de gingivitis fue del 87.1 %. La mayor prevalencia de gingivitis se encontró en las mujeres embarazadas mayores de 20 años (62.9%). El tipo de gingivitis que prevaleció fue asociado a placa bacteriana (75.7%), existiendo mayor prevalencia de gingivitis en el segundo trimestre de gestación (33.9%), Concluyendo así que La gingivitis es una patología bucal que en las mujeres durante el embarazo se presenta mayor prevalencia, por ello se recomienda necesario implementar campañas de educación odontológica dirigidas para fomentar un buen hábito de higiene bucal. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | Gingivitis | es_ES |
dc.subject | Gestante | es_ES |
dc.subject | Establecimiento salud | es_ES |
dc.title | Prevalencia de la gingivitis en mujeres embarazadas que asisten al establecimiento de salud I - 4 Consuelo de Velasco - Piura. año 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatologia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47894357 | - |
renati.advisor.dni | 16624003 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Prevalencia_Gingivitis_Mujeres_Embarazadas.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.71 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License